jueves, 31 de enero de 2013

La Mina Alemania, de Alpartir se acondiciona para el turismo. Aragón



Con el fin de facilitar el acceso a la mina Alemania de Alpartir, los socios de La Butrera han acondicionado el túnel de 52 metros para poder realizar una cómoda visita, aunque todavía queda en el centro de su recorrido un montículo de tierras, que se debe sortear agachado.
Esta es una de las muchas minas que entre 1800 y el primer cuarto de 1900 se encontraban en explotación en Alpartir. En concreto, la mina Alemania tiene un bonito túnel excavado en la roca, muy bien moldeado con una "Y" en su tramo final, y un respiradero intermedio.
Ahora la asociación La Butrera está trabajando en la limpieza del camino hasta su boca, que un día fue pista de transporte de los materiales extraídos (Tetraedrita: cobre, antimonio, plata, hierro, azufre...).
Las minas de Alpartir fueron ya explotadas por los romanos durante más de 200 años, como la Bilbilitana --en el sur del monte Mosán ('Mosau')--, la Montañesa --a 200 metros al sur del pueblo-- y parece ser que también la Andaluza, más cercana.
Ahora existen contabilizadas más de 15 bocas, muchas de ellas con sus nombres, y La Butrera está preparando un estudio más a fondo.
Precisamente la mina Alemania se visitará en la marcha de invierno que será el 26 de Febrero y partirá desde el parque del Estanque. Una andada fácil, de 14 kilómetros, con almuerzo en la Bodega Museo de Almonacid

Fuente y Texto: El Periodico de Aragón
Imagen: Servicio Especial
Enviado: Carlos de la Fuente. Zaragoza
Composición: Picapiedra


martes, 29 de enero de 2013

Muere un minero en las minas de Súria. Barcelona.



Un minero de 50 años, Manuel F., falleció a las 4.30 horas del miércoles pasado en las instalaciones que la compañía Iberpotash tiene en Súria (Barcelona). Por el momento, no se han determinado las causas del accidente mortal, por lo que se está recogiendo la información y documentación necesaria para esclarecer los hechos.

El fallecido trabajaba para la empresa subcontratada CTC. La hipótesis que se baraja es que el trabajador se ha quedado atrapado contra una pared mientras desenganchaba la mitad de los vagones que se tenían que cargar con sal. Por ello, CCOO ha pedido a la compañía que extreme la seguridad y que revise las instalaciones.
El secretario general del sindicato industrial de Comisiones Obreras (CCOO) de Catalunya Central, Josep Rueda, ha confirmado que la comisión de salud prevé reunirse este jueves con la dirección para comprobar si estaba todo en regla.

La empresa CTC se encarga de hacer trabajos periféricos en superficie, explica Rueda, como mantenimiento o transporte. "Lo ideal sería que todos los empleados de la mina fueran asalariados de Iberpotash, por una cuestión de condiciones salariales, pero desde el punto de vista de la seguridad, que la empresa sea una subcontrata no es ni positivo ni negativo, siempre que las respete de forma rigurosa",
La empresa Iberpotash, la más gran del sector en Catalunya, cuenta con una segunda mina de sal y potasa en Sallent-Balsareny (Barcelona), que se encuentra en proceso de cierre. Justo en estas instalaciones se vivió otro accidente mortal hace menos de un año.


Como consecuencia del cierre de la mina de Sallent, los trabajadores serán trasladados a la de Súria, dondela matriz aprobó recientemente invertir 160 millones de euros para mejorar la competitividad. Por eso,Rueda considera que el accidente no se debe a la falta de seguridad en las instalaciones, aunque todavía sigue abierta la investigación.

Iberpotash pertenece a la multinacional israelí ICL, dedicada a los fertilizantes y productos químicos. Además, es la sexta compañía a nivel mundial en producción de potasa. La filial española exporta más del 70% a países asiáticos, del norte de África, Europa y América del sur, entre otros.

Fuente: Economía Digital
Texto: Marta Sanchez
Imágenes: Unav, El Punt.net.
Enviado : Sergi F.G.
Composición: Picapiedra

lunes, 28 de enero de 2013

Museo de Ciencias Naturales del Carmen. Onda. Castellón.



El ayuntamiento de Onda destinará 26.000 euros a mejoras en el Museo del Carmen en 2013, tanto en la infraestructura como en la adquisición de nuevos fondos museísticos. Esta es la misma cantidad que recibió el museo el pasado año y que destinó también a mejoras estructurales como, por ejemplo, la instalación de un ascensor que permite el acceso de personas con discapacidad al recinto.

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Onda ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Orden de los Hermanos Carmelitas que recoge estas iniciativas, así como el alcance de la subvención. Con ello se pretende seguir fomentando la oferta formativa y cultural de la ciudad.

“El Museo del Carmen es muy visitado, sobre todo por escolares, lo que ayuda a dinamizar la ciudad. Cada vez son más las personas que vienen a Onda a disfrutar de nuestra oferta cultural, patrimonial y museística”, ha destacado la teniente de alcalde de Cultura, María Dolores Feliu.

En la actualidad, el museo de Ciencias Naturales El Carmen presenta importantes colecciones de los mundos vegetal, animal y mineral: más de 3.000 especies animales, más de 1.500 plantas, 2.000 minerales, 500 fósiles, y medio centenar de piezas anatómicas y osteológicas. La entrada es gratuita para los ondenses.

Fuente y texto: La Plana al día.
Imágenes: Museo del Carmen y Onda.es
Enviado: Fernando C.
Composición: Picapiedra

viernes, 25 de enero de 2013

A concurso 61 zonas de explotación minera en Huelva, Sevilla y Cordoba. Andalucía


El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha anunciado este jueves la convocatoria del "mayor concurso" de minería metálica organizado "en la historia reciente de la comunidad autónoma". Se trata de 61 derechos correspondientes a las provincias de Huelva (40) y Sevilla (21), de los que 38 son concesiones y 23 permisos de investigación. De este modo, la convocatoria incluye un total de 61 derechos establecidos sobre 80.930 hectáreas. 

En rueda de prensa en la localidad de Calañas (Huelva), Ávila ha explicado que la adjudicación, de acuerdo a la ley, debe realizarse sobre terrenos que resulten francos porque "hayan caducado derechos anteriores y siempre por concurso público". De hecho, "en los próximos días" se publicará en el BOJA este concurso. 

Asimismo, ha señalado que "es por tanto ese el punto en el que nos encontramos, es decir, un conjunto de derechos mineros caducados, cuyos terrenos se declaran francos y que en una coyuntura como la actual, de fuerte crecimiento de demanda y precios en los metales, deben ser aprovechados". 

En conjunto, la superficie global afectada de ambas provincias asciende a 80.930 hectáreas (Sevilla, 48.700 y Huelva, 32.200), es decir, el área equivalente al 4,6 por ciento del total que ocupa la Faja Pirítica Ibérica en el territorio andaluz. 

Por lo que respecta a términos municipales investigados, serán objeto de esta iniciativa 17 localidades sevillanas (Gerena, Sanlúcar la Mayor, El Garrobo, Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas, La Algaba, Salteras, Olivares, Villanueva del Río y Minas, La Rinconada, Alcalá del Río, Burguillos, Huévar, Castilleja del Campo, Peñaflor, La Puebla de los Infantes y Carrión, así como Hornachuelos y Palma del Río (Córdoba), ambos limítrofes con la provincia hispalense) y otras 14 de Huelva (Escacena del Campo, Chucena, Paterna, Almonaster la Real, Cortegana, Cabezas Rubias, El Cerro de Andévalo, Valverde del Camino, Alosno, Calañas, Villanueva de las Cruces, Hinojos, Villalba del Alcor y Beas).

Del mismo modo, ha subrayado que el hecho de convocar ahora un concurso de estas características corresponde a tres objetivos. En primer lugar se encuentro el reto de "aprovechar el incremento de la demanda de metales no férreos, como el cobre, y el consiguiente aumento de los precios del material". Estos dos elementos pueden generar una actividad económica "sólida" que repercuta especialmente en las comarcas mineras en ambas provincias. 

"La administración tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos: éstos existen, generan interés, y nuestra obligación y nuestro deseo es que se gestionen de la manera más rentable, y a la vez sostenible, en beneficio de toda la ciudadanía", según ha enfatizado. A juicio del consejero, "es responsabilidad de la Junta poner en valor el enorme potencial en recursos naturales y humanos del que disponemos en Andalucía"

.
Además, considera fundamental "dar un paso importante hacia una reorganización más efectiva" de los yacimientos mineros andaluces, en virtud de los objetivos reflejados en el Plan de Ordenación de los Recursos Minerales de Andalucía 2010-2013 (PORMIAN). Asimismo se actualiza el Registro Minero de Andalucía, en consonancia con ese mismo espíritu de reorganización, de manera que se genere un sector más competitivo. 

El consejero ha recordado que actualmente existe en la comunidad autónoma una bolsa de derechos mineros que o bien han caducado, o bien están en vías de caducidad. Por tanto este concurso "no sólo contribuye a gestionarlos de una modo más racional, sino que también permite que las empresas interesadas puedan explorar el territorio y buscar nuevos yacimientos de minería".  

Convencido de la necesidad de incidir en "un mayor y mejor conocimiento de la realidad minera andaluza", Ávila ha indicado que  "estas fases de estudio no sólo permiten impulsar una actividad económica, sino también generar un volumen informativo que nos sirve a todos", es decir, "a la administración para tomar decisiones y planificar, y a las empresas para estimar las posibilidades económicas de un yacimiento concreto". 

Igualmente, Ávila ha señalado que, desde el punto de vista económico, el hecho de que fructificase un único permiso rentabilizaría todo el proceso, de modo que "todo gran proyecto minero, como Cobre Las Cruces en Sevilla o Matsa en Huelva, fue antes un simple permiso de investigación". 

Actualmente, y gracias tanto a la convocatoria de este concurso como a la puesta en marcha de esas dos explotaciones mencionadas, la minería metálica andaluza cuenta con proyectos en todas las fases. En Huelva, Lomero-Poyatos está en vías de iniciar pronto su explotación (de acuerdo con la normativa deberá hacerlo durante el primer semestre del año), mientras que se espera que Sotiel, La Zarza o Riotinto hagan lo propio "a corto o medio plazo".

De acuerdo con la Ley de Minas, la diferencia fundamental entre ambas categorías radica en que mediante un permiso de investigación, el adjudicatario obtiene el visto bueno administrativo para investigar la presencia de recursos minerales en terrenos que resulten francos y registrables, mientras que la concesión de explotación, que puede ser directa o derivada de un permiso de investigación, se solicita bien sobre terrenos suficientemente investigados –donde consta la existencia de recursos mineros- y se encuentran francos y registrables-, bien sobre terrenos de antiguas explotaciones mineras donde gracias a los avances tecnológicos, precio de los minerales etc., pueda retomarse la explotación. En cualquiera de los dos casos, estas superficies deben resultar francas y registrables. 

Finalmente, el consejero ha subrayado que a partir de la publicación en el BOJA del concurso las empresas interesadas tendrán hasta dos meses para presentar sus ofertas al objeto de obtener el permiso de investigación por un periodo de tres años, con posibilidad de ampliación a tres años. Una vez concluido el periodo de la presentación de ofertas la Junta tendrá dos meses más para emitir sus resoluciones en un proceso que será "transparente". 

Con el objetivo de remarcar la importancia de los procesos de investigación para la creación de riqueza y empleo, Ávila ha puesto como ejemplo los proyectos investigadores que hay en la provincia onubense. Ha señalado que hay 19 proyectos de investigación, en los que trabajan más de 350 personas.  

Fuente y Texto: Europa Press
Imagenes: La Factoría y Yonicogiosufusil
Enviado: Luis A, Jimenez. Cordoba
Composición: Picapiedra

jueves, 24 de enero de 2013

Nuevo artículo: "Las galenas verdes de mina Nieves. Viérnoles. Cantabria" MINDIG.org


El Grupo de Trabajo MINDIG (Mineralogía Digital) publica hoy su tercer artículo, fruto del esfuerzo y dedicación de un grupo multidisciplinar de aficionados y coleccionistas de minerales. Una publicación en seis lenguas: Castellano, Catalán, Gallego, Euskera, Francés e Inglés, como viene siendo habitual en los trabajos de este equipo, para quien las barreras idiomáticas no existen y aportan un valor añadido a sus artículos.

Hoy presentan un nuevo hallazgo mineralógico español: "Las galenas verdes de mina Nieves. Viérnoles. Cantabria", la curiosa simbiosis de dos minerales de plomo, la galena y la piromorfita, los cuales conforman una asociación inusual y muy estética que hace de estos cristales algo único en el panorama mineralógico mundial. Se acompaña la descripción de este gran hallazgo con un riguroso trabajo de investigación acerca del yacimiento donde se encontraron, así como con ilustraciones fotográficas de uno de los más importantes fotógrafos de minerales español, el catalán José Antonio Soldevilla.

Con esta nueva publicación el Grupo de Trabajo MINDIG contribuye una vez más a difundir la mineralogía española en red, de forma totalmente altruista y con el firme propósito de aportar su granito de arena a la mineralogía orientada al coleccionismo, sin pretender promocionar ningún producto ni muestra para su venta en eventos y ferias, no encontrareis ninguno de estos minerales expuestos en ningún stand, a lo sumo en alguna mesa de intercambio o en colecciones privadas. Se trata por lo tanto de una difusión y promoción totalmente libre de intereses espurios y comerciales.

Esperamos que iniciativas y trabajos como este sigan apareciendo con el tiempo, y que sirvan para demostrar que otra mineralogía es posible.
El trabajo y toda la información, en: http://www.mindig.org/

Texto: Picapiedra
Imagenes: José Antonio Soldevilla


lunes, 21 de enero de 2013

II Feria del Coleccionismo de Villanueva de la Serena. Extremadura.



Villanueva de la Serena acogerá los días 23 y 24 de febrero la II Feria Internacional del Coleccionismo. A falta de más de un mes, el recinto, que será de nuevo el pabellón del instituto Pedro de Valdivia, está casi al completo de coleccionistas y comerciantes que vendrán de diversos puntos de España, como Cataluña, Galicia, Asturias, Andalucía, Alicante, Madrid, Extremadura y también de Portugal.
Como explica el precursor de esta iniciativa, Juan Carlos Ojeda, «la feria es todo un referente en la región para la compra-venta e intercambio de todo tipo de cosas que puedan ser coleccionables». No obstante, aún se pueden seguir haciendo las reservas de las mesas en el correo coleccionismovillanueva@gmail.com.
Ojeda señala que en la segunda edición de la feria se puede participar como comerciante o tienda. En este caso, se habilitará una zona exclusiva para compra-venta. El espacio mínimo será de dos metros, con un precio inicial de 10 euros, pudiendo adquirir espacio adicional a razón de 10 euros por metro.
También se puede acudir como coleccionista o asociación, a los que se asignará espacio gratuito para intercambio. Todos los expositores particulares que estén interesados en traer su colección para exponerla también tendrán un espacio habilitado.
Desde la organización se anima a todos los coleccionistas y curiosos a asistir a esta feria, en la que se pueden ver objetos de lo más variopintos. Habrá sellos, monedas, billetes, lotería, calendarios, marcapáginas, pins, cromos, postales, llaveros, dedales, pegatinas, chapas, azucarillos, servilletas, muñecas, tarjetas telefónicas, minerales, tebeos, cómics, discos, libros...

Fuente: Hoy.es
Texto e imágenes: Fran Horrillo
Enviado: José Arronte. Badajoz
Composición: Picapiedra

viernes, 18 de enero de 2013

El diapiro más grande de Europa. Poza de la Sal. Burgos



La singularidad y tamaño del Diapiro pozano lo convierten en uno de los atractivos naturales más importantes no solo de la villa salinera sino de toda la provincia pese a lo cual aún es poco conocido.Esto es así ya que se trata de la mayor formación diapirica de todo el continente europeo a lo que se añade la facilidad de acceder a esta singularidad geológica por los interesados.
Cabe recordar que el origen de la explotación de la sal está precisamente en este diapiro que al tiempo permite conocer el origen geológico de toda la comarca burebana.
Esto ha llevado a la inclusión del diapiro pozano en las actividades de difusión del Aula Medioambiental de Caja de Burgos incluyéndola en el primer trimestre del programa en las Salidas Geológicas.
Esta tendrá lugar a principios del próximo mes en colaboración con la Asociación Geocientífica de Burgos lo que permitirá conocer sobre el terreno de la mano de especialistas las características más relevantes.
El interés de este diapiro no se limita a su eminente valor científico-geológico ya que sus especiales características geomorfológicas, la explotación de la sal y el yeso así como la extracción de arcillas, lo convierten en un punto de indudable importancia desde un punto de vista didáctico y divulgativo para el conocimiento no sólo de la geología, sino también de la etnografía y de la historia.

Se empezó a formar a principios de la era Secundaria, aproximadamente 230 millones de años. En este lugar existió un mar o un lago salino donde se depositaban los materiales que arrastraban los ríos y arroyos que en él desembocaban. Con el avance en el tiempo y la desertización de la zona, la concentración salina aumento, y esta se iba depositando en las zonas bajas junto a los sedimentos. A medida que avanzábamos en el tiempo se iban depositando más materiales, como por ejemplo arcilla yesos y sales. Cuando la zona salina alcanza una mayor amplitud a través de las demás capas que se han ido depositando sobre en ella a lo largo de los años, para acabar formando un cráter. Estas formaciones tienen algunos peligros como la disolución de los yesos o de las sales, para corregir este riesgo es posible instalar un sistema de drenaje de aguas.

Actualmente el Diapiro de Poza de la Sal está protegido a través de la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico del territorio salinero ubicado en su fondo. Los límites aprobados para la protección y conservación del Salero incluyen toda la estructura diapírica.


Fuente: Diario de Burgos y Educastur
Texto: Gerardo González y  David Lopez Carromero
Imagenes: Educastur, Diario De Burgos, 
Enviado: Laura Hernandez. Burgos
Composición: Picapiedra


jueves, 17 de enero de 2013

Exposición: "Antonio Casares, investigador y rector de la modernidad." Lugo



Una exposición que lleva por título 'Antonio Casares, investigador y rector de la modernidad', organizada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Diputación de Lugo, recuerda desde hoy a la figura del químico monfortino, su vida y estudios científicos, cuando se cumplen doscientos años de su nacimiento.
La muestra, que se enmarca dentro del ciclo 'Ano Antonio Casares Rodríguez 1812-2012', fue inaugurada esta tarde por el rector de la USC, Juan Casares, descendiente del científico homenajeado, y el delegado de Cultura e Turismo de la Diputación de Lugo, el nacionalista Mario Outeiro.
En la organización de la muestra, que podrá verse en el salón de exposiciones de la Diputación de Lugo hasta el próximo 15 de marzo, ha colaborado una comisión de profesores de la propia universidad compostelana.

Los diversos apartados de la misma han sido configurados con material donado para la ocasión por diversos centros de la institución académica, así como por museos y organismos de toda Galicia.
De hecho, la propia exposición presenta a Antonio Casares como "un personaje importante en la vida institucional de la universidad", pero también como un científico, tanto en el campo de la química como en otras disciplinas a las que también prestó atención a lo largo de su vida, como la espectroscopia, el análisis del agua y de los vinos, los anestésicos, el descubrimiento de los minerales Morenosita y Zaratita o sus experiencias con la luz eléctrica.

En su intervención, Mario Outeiro calificó a Antonio Casares como "una de las figuras clave del siglo XIX" en Galicia, por su papel como "científico e investigador en los más diversos campos, docente reputado, escritor y traductor de libros científicos de gran importancia y repercusión, divulgador, decano, rector y ciudadano comprometido con su tierra".

Fuente: El Progreso
Texto: Galiciaé LV
Imagenes: USC, Velez y Europa Press
Enviado: R.B.
Composición: Picapiedra

martes, 15 de enero de 2013

Domingueros en minas abandonadas. Mina Marte, Ezcaray. La Rioja



En el Mineral Digital de hoy comentaremos un texto aparecido el domingo en el Diario la Rioja,com en el cual unos excursionistas relatan su visita en agosto del 2012 a la Mina Marte, en Ezcaray. Os preguntareis el porqué de que le demos vidilla a una excursión ajena, la causa es comprobar la serie de imprudencias que puede llegar a cometer un grupo de domingueros en las entrañas de una mina, aquellos que llevamos muchos años dedicándonos a xtraer minerales de colección en minas abandonadas, y que conocemos la mina Marte de primera mano, sabemos el riesgo que ha corrido este grupo tras saltarse las vallas y protecciones de esta mina.
En el cuarto párrafo del texto podeis leer: “Frente a su impresionante entrada, entonces abierta y sin señal alguna de advertencia”. Bien, este dato es incierto, ya que el vallado de la Mina Marte lleva allí desde el 2008, que sepamos, en dicho vallado había un cartel advirtiendo de los riesgos de desplome de la mina, y para más INRI, en la boca de la mina hay una cruz y unas flores que señalan la muerte de una persona hace años, una de las causas por las que se cerro la entrada. Por lo tanto, este grupo de domingueros, ya que no merecen otro nombre después de ver la imagen principal que han colgado en el Diario La Rioja, donde se ve que algunos no llevan casco, ni luz, ni guantes, y que como única ayuda solo llevan una vara de avellano, como decíamos, estos domingueros han saltado la valla, se han pasado por el forro el cartel de aviso y han hecho caso omiso de la cruz y las flores, para meterse en una mina que se cae a pedazos, algo de lo que podemos dar fé y que no ofrece más que limonitas y catas semihundidas. Se puede ser un imprudente, se puede ser un dominguero, pero si además de ello, uno se permite el lujo de acusar a los coleccionistas de minerales de “arrasar con todo lo que había” en una mina que no ha dado ni una pieza decente para colección, exceptuando truños de formaciones espeleotematicas de neoformación y cuatro dolomitas chungas, entonces, además de ofrecer una información incierta, ser unos imprudentes y unos domingueros, son un atajo de tontos de baba. A continuación podeis leer el texto completo que han publicado este domingo:

“Agosto es un mes ideal para hacer planes. Tiempo libre, calor... En esas estábamos unos amigos, proyectando el horizonte inmediatísimo –el tiempo vuela, sobre todo en vacaciones–, cuando uno de ellos comentó la posibilidad de adentrarse en Marte, curioso nombre, aquí en la tierra, con el que se bautizó a una de las principales minas que en su día horadaron el suelo de Ezcaray y sus aldeas –la de San Antón, en este caso– en busca de mineral de hierro, principalmente, pero también otros. De oro incluso.
¿Meterse en una mina?. La propuesta se rodeó, inmediatamente, de todo tipo de temores catastróficos, enmarcados en la oscuridad total de aquel, aún, desconocido agujero. No era cuestión de imprudencias ni de jugarse la vida por llenar una hora de nuestro tiempo libre. No nos pareció un tema baladí. No obstante, las aseveraciones sobre la seguridad de los tramos que se proponía recorrer y, sobre todo, la anunciada presencia en el grupo de Juan Carlos, un experto en montaña, espeleología, rescate etc. y, además, conocedor además de la mina, hizo que los temores se esfumaran, si bien es cierto que tampoco del todo.
El lugar en el que ya habíamos decidido adentrarnos era una mina que se explotó como tal hasta mediados del siglo pasado. Hoy es uno de los puntos geológicos-mineros singulares de La Rioja. Desarrollada en calizas del cámbrico, el hierro se explotaba por pozos y galerías. Desde el Gobierno de La Rioja explican que «su mena se presentaba en bolsadas pequeñas esparcidas en la masa general y venía a representar la octava o la décima parte del total arrancado». A ello añade que «el mineral extraído se beneficiaba en la forja a la catalana de Posadas, que perteneció a la Sociedad Torre y Compañía», y que «la producción de esta forja era escasa y cara, pero el hierro dulce que se obtenía era de excelente calidad y se exportaba a Valladolid, Burgos y Zamora».

Frente a su impresionante entrada, entonces abierta y sin señal alguna de advertencia, pero desde hace unos meses cerrada por el Gobierno de La Rioja, nos presentamos un 12 de agosto tras cruzar la coqueta y bien restaurada aldea de San Antón, pasar junto a su singular iglesia y remontar un camino que discurre paralelo al arroyo Regaldia, que ilustraba nuestro caminar con brillos y regalaba a nuestros oídos el siempre agradable cascabeleo del agua. Íbamos provistos de ropa de abrigo, calzado adecuado y una colección de linternas que, en la gran mayoría de los casos, se desmostraron totalmente inservibles, engullida su luz por la oscuridad total de la cueva. Afortunadamente, nuestro experto guía llevó unos cascos con lámpara de carburo, cuyo funcionamiento nos explicó, aparte de que la aplicación de linterna de uno de los teléfonos móviles demostró unos resultados sorprendentes...
Pero por partes. Nada más entrar en ella, la mina ya empezó sorprendiéndonos por su espaciosidad. Al poco accedimos a una enorme sala, de cuyas dimensiones puede dar una idea el hecho de que no hace mucho, se pensó –sólo eso–, que podría servir de escenario de... ¡un concierto de Banda Municipal de Música y coral!, con su correspondiente público, eso sí, de aforo bastante limitado.

Continuamos nuestro paseo por esta singular oquedad, que combina su parte natural con numerosas y laberínticas galerías artificiales, realizadas, con mucho esfuerzo, sudor y, sin duda, bajos salarios, por la mano del hombre. Alguna de ellas no conduce a ninguna parte, terminan repentinamente. Por lo que se ve, no hallaron resto de la mena, que como queda dicho se encontraba en ‘bolsas’, e interrumpieron la galería.
En nuestro camino observamos en algunas paredes curiosas formaciones geológicas. En la mina, de hecho, es posible encontrar minerales de hierro como la limonita, siderita, goethita u oligisto. Según relatan algunos coleccionistas, hace tiempo era posible hallar en ella bonitos ejemplares de aragonito coraloide y dolomita, aunque hace mucho ya que arrasaron con casi todo lo que había. Además, pudimos dejar constancia de que en Marte hay vida... Murciélagos que revoloteaban sobre nuestras cabezas en algunas oquedades.
Fue un bonito paseo, pero tampoco fue un camino de rosas... Algunas zonas eran de difícil acceso o resbaladizas, lo que hizo que muchos saliéramos de la cueva con golpes y arañazos. Además, en algunas partes se habían producido desprendimientos, lo cual no sólo nos regurgitaba temores perdidos sino que nos obligaba a agacharnos mucho, cuando no a reptar, para pasar de una galería a otra. Una buena experiencia, irrepetible por cuanto, como queda dicho, la mina ha sido cerrada.
No obstante, es justo confesar que al atisbar de nuevo la luz del día, la mayoría de los que allí estábamos experimentamos una sensación de alivio. Salimos y el sol se estrelló contra nosotros, reconfortante, certificador de que podremos contar a nuestros nietos que, una vez, estuvimos en las entrañas de Marte”

Fuente: La Rioja.com
Texto: Picapiedra y Javier Albo.
Imágenes: Javier Albo y Natalia Martínez Pajares
Enviado: Igor C. Logroño
Composición: Picapiedra

sábado, 12 de enero de 2013

El patrimonio de las minas de oro romanas de Gondomar. Galicia



La "fiebre del oro" del Imperio Romano alcanzó a Gondomar. Al menos, así lo creen el arqueólogo Gustavo Pascual Hermida y el geólogo experto en minería antigua Óscar Pazos Rodríguez, que han descubierto indicios de la existencia de un asentamiento poblacional asociado a varias minas a cielo abierto a apenas un kilómetro del centro urbano. El hallazgo se sitúa en el Monte Picoto, desde la zona de As Rochelas a la de O Abear, el espacio forestal tras el cuartel de la Guardia Civil y la iglesia de San Benito. Ambos investigaban la zona, donde la Dirección Xeral de Patrimonio había catalogado hace años dos explotaciones, llamadas oficialmente "As Covas de Sarmiento 1 y 2" y conocidas popularmente como "As Fundas de Sarmiento".
Pero sus estudios concluyen que el complejo no se circunscribe solo a estas dos minas, sino que las fosas abiertas en el terreno para extraer el preciado metal se extienden por toda el área Monte Picoto, por lo que podría triplicar la superficie registrada por la Xunta, de unos 42.500 metros cuadrados.
Los trabajadores de estos yacimientos auríferos podrían haber residido muy cerca, a apenas 300 metros. Los expertos han encontrado claras evidencias de la presencia de un castro en la zona de O Abear, rodeado de un vial con el evocador topónimo de Camiño das Castras, que apunta a la existencia del asentamiento. En sus diversos rastreos del lugar, los investigadores han hallado piezas de cerámica "probablemente correspondientes a utensilios domésticos".

Pese a las dificultades que imponen árboles y maleza para identificar los vestigios romanos, con toda probabilidad del siglo I de nuestra era -momento en que se extendió el interés por encontrar oro en todo el territorio del imperio-, los expertos localizaron un pequeño promontorio de forma oval que les llamó la atención y que podría albergar el poblado. En sus proximidades, vieron enseguida que las "Fundas de Sarmiento" estaban rodeadas de numerosas zanjas más anchas o estrechas, que podrían haber acogido actividad minera a lo largo de diversas épocas de la historia. "Se sabe que en torno a los siglos XVI y XVII regresaron a la península numerosos retornados de las Indias, que conocían las técnicas de la búsqueda de oro en los ríos americanos y que las habrían aplicado aquí", explica Gustavo Pascual. En ese punto se sitúan ahora sus estudios, ya que el arqueólogo y profesor de Historia sospecha que las minas podrían haber sido recuperadas en la Edad Moderna bajo la orden de Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar, aunque por el momento solo es una hipótesis.

Para sacar conclusiones más ajustadas y "conservar un patrimonio que es de todos los ciudadanos", los investigadores defienden la excavación arqueológica en la zona, aunque ese terreno ya corresponde a las administraciones.

Fuente: Faro de Vigo
Texto: Neli Pillado
Imágenes: Faro de Vigo y Masquepetroglifos.
Enviado: Jose Luis Salvatierra. Vigo
Composición: Picapiedra

jueves, 10 de enero de 2013

Nueva edición: "El setè camió". La mina "Canta" de La Vajol


"El séptimo camión" es el título de un libro en catalán, de la historiadora Assumpta Montellà. Relata la desaparición, en los últimos días de la Guerra Civil, de un camión cargado de oro, que era uno de los diversos vehículos que habían salido de La Vajol hacia el exilio, transportando buena parte del tesoro español. Aquel patrimonio se guardó en una mina de talco. La Vajol es una localidad emplazada en el extremo norte del Ampurdán que limita con la comarca francesa del Vallespir. Con 101 habitantes, es el pueblo más pequeño del Ampurdán. Situado a 650 metros sobre el nivel del mar, ofrece una panorámica maravillosa.
La Vajol fue noticia en los últimos días de la Guerra Civil española por haber guardado un gran tesoro artístico. Es una cuestión que ha sido tratada en varios trabajos históricos. ¿Por qué en La Vajol? En el pueblo había una importante mina de talco propiedad de los hermanos Canta Giralt, documentada desde 1868 y que fue confiscada en 1937 por el Gobierno republicano. Hace poco más de un año el propietario de la mina, ex alcalde del municipio, la cedió al Ayuntamiento.

Cuando la Guerra Civil llevaba poco más de seis meses, las fuerzas sublevadas habían ocupado algunos puntos cercanos a Madrid. Ante el temor de un ataque a la capital, el Gobierno republicano acordó el traslado del tesoro del Museo de Prado a un lugar que estuviera debidamente protegido. Decidieron trasladar unas obras al castillo de Peralada, a una casa de Darnius, y la colección más importante a la mina Canta del pueblo de La Vajol.

Fuente: Diario de Ibiza
Texto e imagenes: D. J.
Enviado: Marta Fererres. Islas Baleares
Composición: Picapiedra

miércoles, 9 de enero de 2013

Nuevo Museo de Ciencias Naturales en Menorca. Islas Baleares



Los hermanos Joan y Miguel Carreras Torrent, de Ferreries, empezaron sus colecciones de aves, mamíferos y reptiles hace ahora 42 años y tras realizar el primer curso de taxidermia en Madrid. Ahora, con departamentos de zoología (más de 200 especies), conchas y caracoles (más de 1.000 especies), artrópodos (6.000 especies expuestas), geología (unos 300 tipos de minerales) y micología (un millar de setas de Menorca reproducidas en barro y pintadas a mano en su hábitat natural) en el restaurante Binisues, han convertido este proyecto en la Fundació Museu de Ciències Naturals de Menorca. Col·leccions Carreras Torrent, que se presenta este sábado.  «El objetivo fundamental es conservacionista», reconoce Miguel Carreras, que con ese afán de no «perder la belleza de la naturaleza» ha recopilado junto con su hermano una ingente cantidad de especies catalogadas y huellas, especialmente concentradas en Menorca pero también con muestras de otros rincones del planeta.
 Los hermanos Carreras con el director y vicerrector del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, Esteban Manrique y Jorge Miguel Lobo

Ahora ya con entidad jurídica propia esta fundación sin ánimo de lucro espera apoyos e iniciativas conjuntas como las que ya ha previsto con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, con quien firmará próximamente un convenio de colaboración o con la Universitat de les Illes Balears (UIB). «Queremos también», confiesan, «que sea un reclamo y una oportunidad para atraer al turismo de naturaleza a Menorca».

Para más información acerca de la colección Carreras Torrent :
 http://www.menorca.info/opinion/006082/binissues/museo/ciencias/naturales

Fuente e imagenes: Menorca.info
Enviado: L.M. Santos.
Composición: Picapiedra

martes, 8 de enero de 2013

La minería histórica de Zamora.


Hace algunas semanas el diario “La Opinión de Zamora” recogía la noticia de unas compañías que buscan oro en los alrededores de los vestigios arqueológicos estudiados en las zonas de ese Sayago roto y cortado por el Duero, donde se levanta el núcleo más rico de Aliste, desde Cerezal hasta Pino del Oro, un área que removió esa historia entre mítica y a la vez sueño dorado de unos restos y una toponimia que sigue guardando los más secretos fondos y quién sabe las sorpresas que esconde en esa geología que cubren las sombras del abandono y las alfombras de los despachos.
Es apasionante repasar la historia de la minería en la provincia desde los tartesos hasta mediados del pasado siglo veinte cuando se cierran las últimas explotaciones, una larga relación de excavaciones nos han dejado testimonios llenos de recuerdos, que solo de cuando en cuando se citan en los testimonios escritos y en los restos que los estudios arqueológicos sacan a la luz.
Así tenemos las referencias a la cita de Pino de Oro o la de la casiterita de Carbajosa o Arcillera hasta mediados del pasado siglo veinte, junto a la de Pereruela en la margen izquierda del Duero junto a las Aceñas quemadas y como resto de la lejana época romana la gran explotación de la casiterita junto al Teso Borrajo, hoy Pueblica de Campeán. De esa misma época es la explotación de caolín de las llamadas Barreras de Pereruela, y siguiendo en Sayago hemos de recordar el aprovechamiento del wolframio en la zona de Zafara, durante el ya lejano período de la Primera Guerra Mundial, junto a otra cita de Aliste en ese Brandilanes lleno de secretos y de paisajes dormidos, pero tan atractivos que muchas veces nos confunden.
Y recordando ese lejano mundo seguimos en Aliste y más concretamente en Palazuelo de las Cuevas. Allí están los restos, en lo alto del cerro, de la explotación de variscita como piedra semipreciosa, donde, de vez en cuando, aparecían también turquesas que siguen medio escondidas en esos bretones de los sierros cuya alma de cuarzo marca al norte del Duero y al sur ejes de sierros en los que las sorpresas geológicas siguen escondidas.

Cuando recorres las páginas de las «Memorias Geológicas de la Provincia de Zamora» de Gabriel Puig y Larraz, de los finales del siglo diecinueve, quedas sorprendido, cuando recorres la provincia, de lo que vas pisando y nada digamos cuando el recorrido lo haces junto a un enamorado de ese mundo, como tuve la suerte de hacerlo a lo largo de muchos sábados y algún domingo, acompañando a don Juan Pantoja Salguero, delegado de Industria en nuestra provincia allá por la década del sesenta, pisando a gatas las pizarras de Riofrío, incluida alguna huelga poco corriente en aquel tiempo.
A don Juan Pantoja y Salguero le sucede su amigo Santos, ya en plena transición, y recuerdo cuando recorríamos el eje geológico de Palazuelo de las Cuevas y en el término del Monte del Marqués, término de la villa de Alcañices en una tarde de itinerario geológico, que apareció aquella hermosa turquesa, una de esas sorpresas que buscas y casi nunca encuentras.
La orla o aureola metamórfica que enmarca y rodea el batolito granítico de nuestro Sayago, destacándose la zona de contacto de las pizarras y el granito y un auténtico cristal geológico en ese laberíntico recorrido del Duero del Porvenir, con gneis porcelánica, sierros en los que el cuarzo cristalizado es moneda corriente y que nuestros maestros nos explicaban con calor novedoso junto a otras piedras que llevábamos con sentida emoción, despertó en nosotros un atractivo que ha dado sus frutos, como siempre, tiempo andando.
Hoy Tamame está marcando una senda viva, el sueño de la Geología hay que romperlo alguna vez.

Fuente: La Opinión de Zamora
Texto: Herminio Ramos
Imagenes: DYCYT y Geominero.blogspot
Enviado: Saúl Bercia. Zamora
Composición: Picapiedra

lunes, 7 de enero de 2013

El legado Hilgen al Museo de Mineria de Fontao. Pontevedra



Los concellos de Lalín y Vila de Cruces firmarán "en los próximos días" un convenio de colaboración mediante el cual se hará efectiva la cesión temporal del legado del geólogo holandés Jan Dirk Hilgen al municipio cruceño. Será expuesto en el Museo da Minería de Fontao, como ya habían anunciado ambas partes en septiembre, tras una petición del alcalde cruceño, Jesús Otero, al Concello de Lalín.
En base al acuerdo, que será ratificado próximamente en junta de gobierno, Lalín cede por un período de cinco años el legado de Hilgen, del que es depositario por voluntad del finado geólogo holandés. La cesión será prorrogable mediante acuerdo entre ambas partes "en cualquier momento", señala el teniente de alcalde lalinense, Román Rodríguez.
El Concello de Vila de Cruces custodiará los múltiples y diversos materiales, que se expondrán en el Museo da Minería y que están valorados en 40.000 euros, a efectos del seguro con que cuentan. Los trabajos de inventariado del material fueron realizados por el geógrafo lalinense Antonio Presas y el director del museo, Diego Casal, a quien Rodríguez agradece la colaboración.
El Museo da Minería garantizará la protección de la colección mediante un sistema de alarma y grabación de imagen. El material se custodiará en vitrinas cerradas, excepto el bibliográfico, que estará en el centro de documentación y el archivo. Una comisión mixta, formada por un representante de cada concello, se encargará de evaluar la evolución de los trabajos de inventariado y puesta en valor del material del que fuera gran estudioso de la geología dezana, en especial de la Serra do Candán, en donde, por su expreso deseo, fueron esparcidas sus cenizas y las de su mujer, Nick.

El legado Hilgen está formado por análisis químicos, apuntes y diarios, diversas tipologías de rocas, cuadernos de reuniones, correspondencia epistolar, curiosidades de Deza, diapositivas, equipo de campo, fichero bibliográfico, negativos y fotografías aéreas y personales, guías geológicas, libros y revistas, separatas, tesis y tesinas, mapas, memorias, microscopios e instrumental óptico.
El equipo de campo tiene un valor de referencia de 14.000 euros y comprende, entre otros utensilios, siete microscopios, tres de ellos de la prestigiosa marca Carl Zeiss, a la que también pertenecen dos cámaras fotográficas con adaptador para poder fotografiar desde el microscopio. Un esteoroscopio, un refractómetro, varias cajas clasificadoras y prismáticos son otros materiales que empleó el holandés para desarrollar su tarea de campo por tierras dezanas.

En su legado también hay fotos y cartas de Vidal Romaní y de Isidro Parga Pondal, en referencia, principalmente, a la institución que este fundó, el Laboratorio Geológico de Laxe; unas 500 fotografías aéreas de1956 de Agolada, Lalín, Cerdedo, Outes, Santiago, O Pino, Arzúa-Melide, Padrón, Vilagarcía, Pontevedra, Ponte Caldelas y Ourense; diapositivas de paisajes, iglesias, gaiteros, la Catedral de Santiago y de lugares más lejanos, como Madrid, Salamanca, Granada, Asturias, Jerusalén o Italia.
El legado incluye 23 cajas con libros, tesis, trabajos, apuntes, etc.; otras con rocas de la comarca, pero también de lugares tan distantes como Tenerife; y mapas geológicos de Baltar, Xinzo de Limia, Celanova, Pontevedra, A Guarda, A Coruña, Lugo, Santiago, Ribadavia, Nogueira de Ramuín, Ourense, Guntín, Arzúa, O Pino, Lugo o Verín, así como bocetos de mapas hechos a mano por el propio Hilgen.Y, como dato curioso, hay artículos y revistas sobre Mundikat y Felikat, asociaciones sobre felinos aún en activo y a las que, probablemente, pertenecía Hilgen.

Fuente y texto: Faro de Vigo
Imagenes: Museo da Mineria do Fontao
Enviado: Roberto Leza. Pontevedra
Coimposición: Picapiedra

sábado, 5 de enero de 2013

Liquidadas y sin mantenimiento las colecciones del Museo de Historia Natural de Valencia.



La Fundación Torres Sala ya es historia tras la constitución de la junta de liquidación y la disposición de ayuntamiento y diputación a costear los gastos. Así se acordó a finales de noviembre en una reunión donde el ayuntamiento reclamó la colección malacológica Siro de Fez, donada por sus propietarios al extinguido Patronato Valenciano de Ciencias Naturales, para que se "se cumpla la voluntad de los donantes" y se conserve y ubique "en la ciudad de Valencia, junto a la colección entomológica Torres Sala (depositada en la actualidad en las instalaciones del Paseo de la Petxina número 15)".
Sin embargo, el que fuera durante 12 años conservador de una de las colecciones de insectos más valiosa del país, Sergio Montagud, afirma que si estos fondos no cuentan con el mantenimiento y vigilancia constante "se perderán" ya que las colecciones deben estar "a temperaturas muy bajas, con una revisión constante de los ejemplares y tratándolos con productos cuando lo precisen". "Los moluscos son elementos minerales y precisan un mantenimiento menor, salvo algunos casos de ácidos o productos químicos que pueden afectarles. Pero los insectos son materia orgánica y las bacterias y otros organismos pueden afectarles con rapidez, y destruirlos. Ese es el peligro, pero al ayuntamiento no parece importarle echar a perder una de las colecciones más importantes de este país. Y sin el mantenimiento adecuado es fácil que ocurra y más si se tiene en cuenta que el edificio donde están ya presentaba goteras y deficiencias", explicó Montagud, incluido en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) -junto a tres compañeros más- que puso punto y final al Museo de Historia Natural de Valencia.
El ayuntamiento, sin embargo, sí tiene prevista una ubicación para estas dos colecciones, tal como consta en el expediente (en boca del vicealcalde Alfonso Grau), donde se constituyó la junta liquidadora de la fundación. Ahora bien, no existen plazos ni presupuesto y la medida pasa por la resolución a un conflicto que lleva años enquistado. "Se trata del proyecto de un edificio de nueva construcción que tenga conexión con el Museo de Ciencias Naturales y que se pudiera integral en un proyecto global, ahora bloqueado por cierta coordinación necesaria con el San Pío V. De este modo podrían cumplirse los fines fundacionales, pero dentro del régimen municipal", afirma el texto.
El ayuntamiento ha reclamado la colección malacológica, pero el expediente afirma que "las otras colecciones privadas, cedidas o depositadas en la Fundación han de devolverse o ser retiradas por sus propietarios, dado que no es intención del ayuntamiento asumirlas".

Fuente: Levante-emv
Texto: Monica Ros. Valencia
Imagenes: F.B. y M.Moliner
Enviado: R.C. Valencia
Composición: Picapiedra

martes, 1 de enero de 2013

Editorial: Año nuevo, piedras nuevas.



Elaborar un resumen de lo que ha sido mineralógicamente este año que hemos dejado atrás, no es un ejercicio fácil ni sencillo. Ante todo agradecer que este haya sido un año sin accidentes mortales en nuestra afición, un año en blanco que no obstante nos ha dejado un sinfín de lesionados y magullados. La mayor parte de estos percances se han producido a causa de la falta de equipación adecuada para el buen desarrollo de la salida, y muchos de ellos se han silenciado para no alarmar al personal. Aún así han llegado a nuestros oídos historias sobre derrumbes, caídas y miembros rotos, algunos achacables a la inexperiencia, y otros al exceso de confianza, pero sin duda, la gran mayoría provocados por la fiebre mineralógica que invade al personal y la falta de información adecuada cuando tras un hallazgo, quienes publican o mercadean con las piezas obtenidas no ofrecen información alguna sobre los riesgos de la mina o yacimiento. En este aspecto, los miembros de nuestra comunidad hemos logrado que todo esto no sucediese, haciendo hincapié en las medidas de seguridad, y en la descripción de dichos riesgos, esperamos que este año que comienza siga en la misma progresión del anterior a este respecto.

El 2012 ha sido pródigo en viajes y salidas, en hallazgos de piezas estratosféricas y en el redescubrimiento de piezas clásicas, se han conseguido extraer un gran número de geodas en minas que se daban por agotadas y olvidadas, lo cual ha hecho aumentar de manera exponencial nuestras colecciones, confirmando que el eterno refrán del “Ahí no sale nada” es solo eso, un refrán. A lo largo del año hemos visitado minas y yacimientos de casi todo el país, y también de países vecinos, como Francia y Portugal, hemos acudido a diferentes eventos de intercambio puro y duro, y esto nos ha permitido conocer más a fondo a muchas personas cuyo trato era meramente virtual. Confirmando nuestra primera impresión, la de que por delante de las piedras, siempre están las personas, esto nos ha permitido estrechar lazos y amistades, así como conocer otras colecciones, todo ello altamente enriquecedor.

 Ha sido este un año en el que muchos compañeros han tenido que deshacerse de parte de su colección o de toda ella, e incluso de tomar decisiones acerca de la venta de piezas, todo ello provocado por la acuciante crisis que afecta al país. Hemos visto como alguno se ha desprendido de piezas que llevaban muchos años en sus vitrinas, de lotes que han ido saliendo a la luz, y con ello con parte del corazón de aquel que había ido coleccionándolo. Una decisión dura, y que en las circunstancias actuales es perfectamente comprensible, antes llenar la nevera que tener llena la vitrina. Esta salida al mercado de dichas piezas y colecciones, ha sido criticada en ocasiones desde aquellos ámbitos dedicados al trapicheo de minerales desde muy antiguo, vista como una competencia indeseada o como una oportunidad de cambiar duros a peseta, esto era inevitable, no se puede pretender que las personas abocadas a una desaparición total de lo que ha sido su forma de vida, su trabajo y su hogar, tengan que mantener sus colecciones solo en base a sus principios y ética. Pero de necesidades ajenas, los buitres no entienden, solo comprenden las suyas propias. Es por eso que desde esta editorial quiero animar a todos aquellos compañeros que se han visto obligados a deshacerse de su colección o de parte de ella, a que continúen luchando por poder mantener su hogar y el pan de sus hijos, sin hacer caso del graznido de las aves de rapiña, y con el apoyo implícito de todos aquellos que no hemos tenido que tomar decisiones como las suyas.

 Por otra parte, este año ha sido también un espejo de vanidades, fiel reflejo de las diferencias sociales que existen en la actualidad, mientras por una parte hemos contemplado todo lo anterior, por otra se ha visto la incapacidad moral de otras personas, de esos coleccionistas de la Visa platino, que han tomado las redes a golpe de talonario, y han demostrado que quien tiene dinero, medra en momentos de crisis, y con ello sus colecciones y sus egos. Es un hecho que el mercado del lujo es hoy, aún más pujante que en el pasado, y los minerales de colección son sin ninguna duda un lujo al alcance de unos pocos.

 No podemos olvidar en este repaso anual, la labor realizada por algunas asociaciones, no todas por supuesto, las ha habido que han apostado fuerte por activar y relanzar su trabajo y su esfuerzo, que han puesto mucha carne en el asador y que no se han dejado influir por caciques externos o internos, y también, y como no podía ser de otra manera, hemos asistido al continuo declive y practica desaparición de otras, gobernadas con mano de hierro por personas con intereses muy alejados de la realidad de sus propios estatutos, aquellos que en su primer párrafo especifican claramente que se trata de una organización sin ánimo de lucro, algo de lo que los miembros de sus juntas directivas no están exentos en absoluto, y así les va.

 A pesar de toda esta problemática, el 2013 nos ofrece una ventana a la esperanza, son cada vez más los aficionados noveles que se incorporan, atraídos por la belleza del mundo mineral y por el ejemplo de sus predecesores, libres de prejuicios y con una sed de conocimientos y aventuras, que aquellos que ya peinamos alguna cana, envidiamos sanamente, ellos son el futuro de la mineralogía española, y aquellos que somos el presente y pasado, seremos los responsables de entregarles un testigo limpio y entero, no un carcomido palitroque de silencios y medias verdades.

 Bienvenidos al 2013, bienvenidos a un año más de disfrute mineral, a un año más del Mineral Digital.

Texto e imágenes: Picapiedra