

- Almendricos
I. Notas sobre la historia de Almendricos
1.1 Aspectos generales
1.2 Los niños de mi época. Episodios y vivencias
1.3 Cronología
- Sierra de Enmedio
II. El distrito minero de Sierra de Enmedio

III. Notas extractadas sobre la minería lorquina (1860-1985)
3.1 Azufre
3.2 Hierro
3.3 Cobre
3.4 Manganeso
3.5 Plomo
3.6 Estaño/Casiterita
3.7 Estroncio/ Celestita
3.8 Bentonitas
3.9 Puzolanas
3.10 Bauxitas
3.11 Ocres
3.12 Rocas de pórfidos
3.13 Barita
3.14 Cuarzos
3.15 Calaminas
3.16 Espato Fluor
3.17 Varios
IV Directorio de Yacimientos mineros.

V. Informe sobre algunas minas de hierro de la Sierra de Enmedio, P. Cardieu.
VI. Informe de la mina de Hierro "La Diosa", Pedro Gonzalez Rubio.
VII. Informe de la zona minera Sierra de Enmedio en visita hecha en el mes de agosto de 1957.
VIII. Informe sobre la zona de mineral de hierro "Sierra de Enmedio", Hermann Jung.
IX. Informe sobre la mina de cobre "Tres Niñas", Pedro Gonzalez Rubio.
X. Informe sobre las minas de la Compañía Minera Cuetsa de Gos, Rafael Souviron.
XI. Minas de hierro magnetico de Cehegín, Murcia, José Boivron.
XII. Informe de la mina de cobre "Segunda San Antonio", Almería. Pedro Gonzalez Rubio.
XIII. Minas de Calafatita en el termino de Benahadux, Almería, L. Wheel.


Composición: Picapiedra
No hay comentarios:
Publicar un comentario