Mostrando entradas con la etiqueta barredo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barredo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2009

El XX Certamen de Minerales y Fosiles de Oviedo puede haber sido el último. Asturias.

Tras la celebración de la XX edición del Certamen de Minerales y Fosiles de Oviedo, desde El Mineral Digital queremos informar sobre su posible extinción. La Escuela de ingenieros de Minas de Oviedo se encuentra abocada al traslado al Campus Barredo, en Mieres. El Principado de Asturias ya ha emitido la orden de dicho traslado, con ello esta escuela se ve obligada a abandonar Oviedo e instalarse en el pueblecito de Mieres.

Han sido muchas las protestas celebradas ante esta orden, en este último certamen se han podido ver abundantes carteles y pancartas aludiendo a este tema, incluso el colectivo de comerciantes que todos los años se presentan a este certamen han firmado un manifiesto amenazando con no acudir el año que viene si el traslado se hace efectivo, también han emitido un comunicado de prensa con el objeto de dar a conocer sus posiciones:
"De producirse el traslado al campus de Mieres, nos resultaría inviable seguir colaborando, y, en consecuencia, el certamen dejaría de exisitir.Es un certamen de bien reconocido prestigio en nuestro ramo, al que nos sentimos honrados de asistir, conscientes de que es un grato privilegio realizar nuestra tarea en una ciudad tan acogedora como Oviedo.Entendemos que para facilitar el trabajo de docentes e investigadores relacionados con nuestro campo profesional y para mantener las relaciones de colaboración que con ellos mantenemos es conveniente estar ubicados dentro de un entorno con un mínimo de infraestructuras y de servicios de todo tipo, que sí se dan en Oviedo, pero no en Mieres.Desde un punto de vista económico y dado el número de ferias de minerales que existen en España a lo largo del año, el cambio no nos causaría un perjuicio irreparable, pues nos bastaría con elegir una feria alternativa a la de Oviedo, entre aquellas que se celebran en España en fechas similares".

No han sido los únicos en manifestarse contra esta medida del traslado, el colectivo de Ingenieros del Noroeste se ha unido a esta opinión y se muestran claramente opuestos al traslado:
"Pedimos al Principado que no se deje aconsejar erroneamente y que impida que se cause un daño irreparable a la ciudad y a la profesión, que se potencie la proyección exterior de Asturias incorporando nuevos elementos, no destruyendo o desplazando internamente los valores que ya existen en la región, confundiendo los localismos".Los ingenieros consideran un despilfarro de medios llevar la titulación superior de Minas a Mieres y destacan el pleno empleo de los ingenieros que se titulan en la Escuela de Minas de Oviedo a la hora de argumentar su petición.
Por otro lado las obras de ampliación del campus de Mieres ya son una realidad tangible. Los trabajos discurren a buen ritmo; tanto que, según apunta Rogelio Rivas, aparejador de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, el edificio científico tecnológico y la residencia de estudiantes «estarán listos en tres o cuatro meses». Así, para el curso que viene, el centro universitario de las Cuencas ya podrá contar con los nuevos espacios. Todo un logro, financiado con 15,5 millones de euros de los fondos mineros, que completa la gran aspiración de los ayuntamientos de las comarcas mineras: tener un campus moderno y amplio.

Texto:Picapiedra
Fotografía: Felipe Farpón.

jueves, 2 de octubre de 2008

El pozo Barredo y Mina Mariana transformados en parque cultural. Mieres. Asturias



El proyecto general para la ampliación del campus universitario de Barredo incluía en su día la creación de un parque temático sobre la arqueología industrial minera de Mieres en el pozo que da nombre al complejo y en Mina Mariana. Las obras ya están en marcha. Los trabajos han consistido en mantener el pozo Barredo, con su castillete y su máquina de extracción, y la recuperación, en la medida de lo posible, del edificio de la antigua subestación, que es el que mayor valor cultural tiene del conjunto arqueológico industrial. Otros elementos que se han integrado en el parque son la chimenea y la casa de máquinas de extracción, la plaza con sus almacenes y talleres, la casa de aseos y todo el entorno, donde se encuentra la Mina Mariana. Ésta ha sido la actuación más inmediata: un área didáctica de la minería que tendrá paneles informativos sobre la historia de la actividad industrial. Ya hay proyectos que defienden, para más adelante, la recuperación de Mina Mariana para habilitar una galería apta para visitas para conocer lo que fue la minería de montaña. El parque del pozo Barredo, mina ubicada en pleno casco urbano de Mieres que cerró en 1995, permitirá repasar, mediante un simple paseo, la memoria industrial de la villa. Los paneles indicarán que el pozo tiene cinco plantas con una profundidad de más de 350 metros, tras haber sido reprofundizado en el primer cuarto del pasado siglo por Fábrica de Mieres y en 1981 por Hunosa. De la época de Fábrica Mieres queda la Mina Mariana, una explotación de montaña que tenía más de diez plantas en el macizo Polio. El carbón era transportado mediante planos inclinados para luego trasladarse en ferrocarril hasta la fundición de la empresa.
El ferrocarril fue diseñado por Jerónimo Ibrán y Mulá. En la zona también se encontraba la mina El Socavón, cuya bocamina todavía se conserva. Este socavón disponía de un cable aéreo continuo para el movimiento de los vagones. Toda esta historia podrá contemplarse en breve simplemente con un paseo por el futuro parque. Mieres imita así a otras antiguas ciudades mineras y siderúrgicas, como varias de la cuenca alemana del Ruhr, que han hecho del pasado industrial naturaleza cultural.
 
Directorio de blogs en España f6g7rj3e8w