


Los filones están por todas partes, aunque hay una zona en el primer nivel donde se concentran gran cantidad de ellos y ricos en mineral, es fácil de reconocer pues ya parece casi una bóveda, es allí donde la mayoría acude a picar pues es fácil obtener piezas además de ser el lugar que mejores ejemplares a proporcionado. Pasando esta, existe una pequeña zona donde se veían cristales de wulfenita tabulares que podían llegar al centímetro y se sacan con los dedos, sin picar, por desgracia la mayoría de ellos estaban contactados y se rompían al intentar extraerlos, aunque en alguna ocasión se pudo obtener alguna, a día de hoy esta zona esta ya debajo del escombro que se ha ido produciendo al picar en la zona buena.

-La wulfenita que es el mineral mas abundante, su color suele ser amarillo, naranja y a veces verde, en esta mina la wulfenita dispone de gran variedad de formas cristalinas siendo las mas comunes las tabulares y bipiramidales, aparecen habitualmente sonados, también las epitaxias son frecuentes. El tamaño de los cristales rara vez superan los 6mm, aunque se han encontrado esporádicamente cristales de 1cm aislados y bien formados, en cambio los cristales de entre 1 y 5 mm suelen tapizar piezas de hasta mas de 10cm que le dan una bonita vista.


Es una mina muy poco peligrosa y muy agradecida, aunque en las fechas veraniegas no es raro que el Seprona pueda echar a alguien de la mina, debido a que es una zona de alto riesgo de incendio.
Texto e imagenes: Jose Daniel García Gavilán. Cijuela. Granada
Aquellos lectores del Mineral Digital, que como Dani, deseen publicar sus salidas y sus piezas en este blog, sólo tienen que ponerse en contacto a traves del siguiente mail:
mineraldigital(arroba)gmail.com
Muchas gracias a Daniel y a Flavio por compartir sus salidas, así como al resto de colaboradores del Mineral Digital. Saludos picapedreros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario