
E el primer capitulo se centra en los primitivos lavaderos de mineral en explotaciones mineras y en los métodos de concentración empleados, para ilustrar esta primera parte, el autor, Tomás Cerón ha aprovechado algunas de las excelentes ilustraciones del libro “De Re Metálica” de G. Agrícola.
Ya en el segundo capitulo profundiza en los lavaderos del siglo XIX con los diversos sistemas de concentración, los lavaderos manuales y sus esquemas, los rumbos para concentración de mineral y un plano de labores desplegable de la Mina Arrayanes en 1920.

El capitulo cuatro lo dedica a la Compañía La Cruz, comprendiendo las Minas de La Cruz: Los grupos “Los Quinientos”, “Virgen de Araceli”, “Monteponi”,”Cobo” “La Caprichosa” “El Cobre-Matacabras”, así como descripciones del proceso de concentración empleado, actividad y fundición.

El capitulo siete se centra en la Compañía Minero Metalúrgica “Los Guindos”, incluyendo un plano de labores desplegable, un esquema del lavadero “La Manzana” con planos de emplazamiento y perfiles longitudinales para cables terreros. Además incluye también el esquema del lavadero del “Pozo Federico” y del lavadero “Aquisgrana”. Todo ello ilustrado con fotografías de la época.
Y por último, dedica su postrero capitulo a las Minas El Centenillo, La Rosa y otras minas menores.


4 comentarios:
Hola Pablo, el libro es bastante enriquecedor no sólo por describir los procedimientos para el tratamiento del mineral a lo largo de la historia en Linares, sino por que además de las explicaciones te sientes transportado a otra época con la multitud de fotografías que acompaña. Puedes sentir la forma de vida que había, el estado de las minas a comienzos de 1900, planos de labores; las actividades que realizaban, concursos en la festividad de Santa Bárbara, ¡Hasta la alineación del Equipo de fútbol en 1954 (y la vestimenta)!... y casi todo de primera mano.
Personalmente las 265 páginas me han sabido a poco.
Como muy bien dices: Un libro altamente recomendable en cualquier biblioteca minera y personal.
Se agradece mucho el esfuerzo que haces por dar a conocer no sólo este libro sino todo lo relacionado con la minería.
Muchas gracias por todo Pablo.
Un saludo
Por cierto, para aquellos que no lo conozcan:
http://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/ieg/
Saludos norteños
Pablo
Falta El Arenal Blanco
Publicar un comentario