
CCOO de Madrid ha celebrado hoy una jornada sobre el amianto, en la calle Lope de Vega, 38- sala 2.1. Esta jornada ha tenido lugar en el marco de actuaciones del III Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2008-2011), cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Como es sabido, la prohibición de la fabricación, utilización y comercialización de amianto en 2002 no implica por sí misma el cese de las exposiciones al mismo de trabajadores o trabajadoras ni de la ciudadanía en general.
La extensión de sus aplicaciones a lo largo del siglo pasado, a medida que se iban descubriendo sus propiedades, hacen que esté presente en multitud de ámbitos de la vida cotidiana.
La presencia de amianto o de materiales que lo contienen en máquinas, instalaciones o edificios no implica su retirada de forma automática; será necesario valorar la necesidad de retirar materiales de amianto o con amianto frente a su conservación, atendiendo principalmente a la posibilidad de liberación de fibras de amianto al ambiente.
Al penetrar en las vías respiratorias, estas fibras pueden provocar enfermedades, como la asbestosis o fibrosis pulmonar, el mesotelioma y el cáncer de pulmón, entre otros. Por lo general, estas enfermedades aparecen después de varios años de exposición, entre 5 y 50 años después.
La extensión de sus aplicaciones a lo largo del siglo pasado, a medida que se iban descubriendo sus propiedades, hacen que esté presente en multitud de ámbitos de la vida cotidiana.
La presencia de amianto o de materiales que lo contienen en máquinas, instalaciones o edificios no implica su retirada de forma automática; será necesario valorar la necesidad de retirar materiales de amianto o con amianto frente a su conservación, atendiendo principalmente a la posibilidad de liberación de fibras de amianto al ambiente.
Al penetrar en las vías respiratorias, estas fibras pueden provocar enfermedades, como la asbestosis o fibrosis pulmonar, el mesotelioma y el cáncer de pulmón, entre otros. Por lo general, estas enfermedades aparecen después de varios años de exposición, entre 5 y 50 años después.
Este ha sido el programa de esta jornada:
Programa
09:00 Entrega de documentación
09:30 Presentación
Javier López
Secretario General de CCOO de Madrid
10:00 Mesa 1: El amianto hoy
•El amianto en España
Pedro José Linares
Secretario de Salud Laboral Confederal de
Comisiones Obreras
• La experiencia de Casale Monferrato
Giampiero Rossi
Periodista, autor de La lana de la salamandra
11:00 Coloquio
11:30 Pausa para el café
12:00 Mesa 2: Líneas de intervención frente al
amianto
• Gestión desde el Instituto Regional de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Javier Mena
Jefe del Servicio de Higiene Industrial
del IRSST
• Efectos sobre la salud y vigilancia sanitaria
Carmen Mancheño
Médica del Trabajo, Secretaría de Salud
Laboral de CCOO de Madrid
• Aspectos jurídicos
Enrique Lillo
Responsable del Gabinete Interfederal
de CCOO
13:30 Coloquio
14:00 Clausura
Carmelo Plaza
Secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid

Texto: CCOO de Madrid
Imagenes: CCOO y Ediciones GPS
Enviado: Pedro G. Lavín. Madrid
Composición: Picapiedra
1 comentario:
Y no sólo en Madrid, en Cartagena se utilizó en los astilleros, en la refinería de petróleos, en las térmicas, en toda la industria pesada de la zona durante muchos años y sin informar a nadie de su peligrosidad y por tanto sin medidas de protección. En los tiempos del tío Paco eso no era importante. Hay un montón de afectados, entre otros un familiar mío.
Publicar un comentario