
"El domingo pasado nos dimos una vuelta por la VI edición de la “Burdin Jaia” o “Feria del Hierro” de Gallarta. A punto estuvimos de no ir, debido a la amenaza de lluvia, que no invitada precisamente a desplazarse hasta allí. Pero al final, nos animamos.
Llegamos sobre las 12h. y todavía no había mucha gente. Chispeaba levemente, pero no parecía que fuera a llover demasiado. Como en cualquier feria del norte, los stands gastronómicos superaban en número al resto. Aparte de los típicos puestos de artesanía tradicional, había varios puestos de demostración de forja, herraje de caballos, talla de esculturas en piedra, talla de madera y algunos vendedores de minerales.


Como en ediciones anteriores, había dos recorridos en trenes turísticos por rutas del paisaje minero de la localidad. Por curiosidad, cogimos uno de los trenes, que nos llevó por la vía verde del Ferrocarril Minero de Galdames. Aunque el paisaje era bonito y se veían zonas de interés (torreta y ventiladores de las galerías, cargaderos, restos de un lavadero de mineral y bonitas panorámicas de la zona), echamos de menos una explicación al respecto, porque estoy segura de que la mayoría de la gente no se fijó en casi ninguna de las zonas de interés.


La barrena es una herramienta en forma de barra de acero de diferentes longitudes y con uno de sus extremos en forma de quilla, que se utilizaba en la mina para horadar la roca haciendo agujeros en los que se introducían los cartuchos de dinamita, los cuales, al ser explosionados proporcionaban la materia prima minera.
En este caso, había varios equipos diferentes y en un tiempo concreto (creo que en este caso eran 30 minutos), tenían que hacer el mayor número de barrenos o agujeros en un bloque de roca caliza. Para valer, la profundidad de los agujeros tiene que ser de 10 centímetros.








Texto: Miriam García
Imagenes: Janire Jaurrieta
Composición: Picapiedra
No hay comentarios:
Publicar un comentario