
Más de cien personas llenaron el salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas de Castro Urdiales para asistir al acto de presentación del libro “La minería en Castro Urdiales, el complejo minero de Dícido y de Setares”, editado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, y escrito por María Luisa Ruiz Bedia, profesora de Historia de las Obras Públicas de la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria.
El acto estuvo presidido por el alcalde, Fernando Muguruza, acompañado por Juantxu Bazán, director de la Escuela Taller, entidad que ha impulsado la edición de este libro al auspicio del programa municipal de vías verdes.
El alcalde tomó la palabra, en primer lugar, para agradecer a la autora el haber dedicado buena parte de su dedicación profesional al estudio de la minería de Castro Urdiales, “un libro que nos habla del enorme esfuerzo de muchísimos trabajadores del municipio que desde finales del siglo XIX hasta hace muy pocas décadas han tenido como sustento el trabajo en la mina”. El director de la Escuela Taller se refirió al trabajo de Ruiz Bedia como una fuente de información para entender que la actividad minera es un recurso cultural que las administraciones públicas debieran potenciar para el conocimiento y disfrute de los castreños y visitantes, refiriéndose a la necesidad de conservar y restaurar los vestigios y yacimientos mineros del entorno minero de Dícido y Setares.

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha distribuido el libro para su venta por las librerías de Castro Urdiales, Cantabria y Vizcaya, al precio de 10 €, tratando de potenciar con ello la venta y lectura entre la mayor parte de la población.
Mas información sobre las publicaciones anteriores de María Luisa Ruiz Bedia:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=226102
Fuente: El Diario Montañés
Texto: A. Verano
Imagenes: D.M. y J.A. Casero
No hay comentarios:
Publicar un comentario