
En diversas publicaciones tanto en la red, como en libros, se ha impuesto la etiqueta:
"Pedrera de Massabé. Mas Ceber. Sils. Girona"
Tal etiqueta se ha dado por valida, a pesar de que adolece de cierto rigor histórico y cientifico, la pedrera o cantera, en realidad se llama "Pedrera Mas Sabé S.L." que es el nombre de la empresa que la gestiona en la actualidad, fijemonos en que aqui ya existe cierta discordancia en cuanto a como se escribe: Massabé o Mas Sabé, el significado viene a ser el mismo: Masía (caserío) Sabé,la diferencia es solo de pronunciación, y esta diferencia se ha llevado a papel. Por lo tanto el nombre de esta cantera, en castellano, viene a ser: Cantera del Caserío Sabé.
Hasta aquí, todo parecería correcto, pero entonces nos encontramos con el toponimo "Mas Ceber", el cual viene a ser Caserío Ceber, o Caserío de las Cebollas en castellano, en esta etiqueta nos encontramos dos topónimos distintos, por un lado el Mas Sabé y por otro el Mas Ceber, es decir que parecería estaríamos apuntando en una misma etiqueta, dos localizaciones distintas, el Caserío Sabé y el Caserío Ceber, sino fuera porque ambas son la misma. Es decir, la primera, Mas Sabé es el topónimo, y la segunda, Mas Ceber, es la vulgaridad, ya que esta segunda no es más que la vulgar expresión con la que se denominaba en el pueblo a la primera, Mas Sabé la masía de las cebollas o cebollera.
Retrocedamos en el tiempo hasta 1449 nada menos, dicho caserío era propiedad de Marc Sober, y su nombre en aquel entonces era: Mas Sober o Caserío Sober. He aquí el auténtico nombre de esta masía, el cual a lo largo de los años ha ido derivando por diferencias de pronunciación linguistica:
Sober-Saber-Sabet- Sabé
Por lo tanto y siendo rigurosos con la historia, la etiqueta correcta de las piezas que se extraen en la cantera de Sils, sería:
- Pedrera Mas Sabé. Mas Sober. Sils. Girona
Fijemonos en el cambio realizado:
- Pedrera Massabé. Mas Ceber. Sils. Girona
Se mantiene la denominación actual de la cantera "Mas Sabé", se cambia el vulgarismo "Mas Ceber" por el topónimo histórico correcto "Mas Sober" y el resto se mantiene igual. ¿Que importancia puede tener este etiquetaje os preguntareis? Mucha de cara al futuro, toda etiqueta incorrecta generará dudas sobre las piezas y su clasificación, en generaciones posteriores.
La referencia histórica de la que hablamos ha sido consultada del trabajo del historiador y arqueologo catalán, Joan Llinás I Pol.
Saludos norteños.
Texto e imagenes: Picapiedra
Bibliografía: Juan de Laureano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario