
Llegamos sin más novedad y con un poco de retraso a la población de Villasimpliz, donde nos estaban esperando los leoneses, acompañados de un grupo de gallegos, quienes también se habían desplazado para la jornada, allí saludamos y conocimos a Carlos, Humberto y Antonio,con quienes compartiríamos un día mineralógico estupendo.
El tiempo no acompañó demasiado, la nieve había hecho presencia sobre la zona, la cual se situa a 1.130 metros de altitud y había cubierto parcialmente las escombreras que ibamos a visitar, también nevó a rachas durante toda la mañana y parte de la tarde, la sensación térmica a pesar de todo fué buena, no hizo demasiado frío y a poco que uno picara entraba en calor.





Nuestro objetivo eran las escombreras del tunel del AVE, donde iba a parar el material que se extrae de esta faraónica obra, en ella se habían encontrado unas magnificas drusas de cristales de barita acaramelada procedentes de geodas en el interior del tunel y una variedad de sulfuros asociados. No esperabamos encontrar grandes piezas en dicha escombrera, ya que la fragilidad de estas baritas las hacía incompatibles con el trato dado por los camiones, como así nos fué demostrando la zona a medida que avanzamos, gran cantidad de mineral roto y rodado con apenas algún cristal milimetrico escondido entre los huecos de alguna pieza. A pesar de ello celebramos cada nuevo hallazgo como niños chicos, ya que había que retirar la nieve, despejar de barro y luego picar las piezas. Estas de abajo son algunas de las piezas que me traje para casa, como podreis comprobar, la barita en su estado primigenio, es blanca y aparece en cristales definidos muy curiosos, es al contacto con las calcopiritas irisadas, las cuales forman una base bajo ellas, cuando se tiñen del color acaramelado que las hace tan llamativas, en ocasiones más desvaído y en otras más intenso, esta barita presenta diferentes cristalizaciones, abundando los cristales tabulares y también los cubos, siempre acompañada de calcopirita y dolomita.















































Como dato adjunto, un par de muestras de piritas, en veta ligeramente alterada y en chorretones fosiliferos acompañada de cristales de dolomia, es de destacar también la abundancia de nodulos fosiles en rocas carboniferas.










Tras este agape encaminamos nuestros pasos a casa de Manuel, donde sacamos de los maleteros las cajas de minerales para regalo e intercambio que casi todos habíamos llevado, compartiendo piezas y preguntas, fueron cambiando de manos diferentes piezas y cajas, de las cuales ya haré unas fotografías y publicaré en el blog más adelante. terminamos la jornada con un cafetuco caliente y una tarta de Santiago que habían traido los gallegos, en el salón de Manuel, a quien debemos agradecer especialmente su buen hacer y su hospitalidad. Allí conocimos a un nuevo coleccionista leonés, Luis, quien como colofón terminó llevandose una caja de piezas que le regalamos.
Tras despedirnos de nuestros anfitriones y del grupo de compañeros de Galicia emprendimos regreso a Asturias, donde dejé a Darío, para continuar viaje hasta Cantabria, donde arribé a eso de las diez y media de la noche, cansado y repleto de piezas que ayer domingo he ido limpiando, clasificando y embalando. Una bonita jornada de picar con compañeros de afición de diferentes zonas norteñas, de cuya compañía y conocimientos hemos disfrutado ampliamente. Un saludo afectuoso para todos ellos.
Texto e imagenes: Picapiedra
2 comentarios:
Me comento Dari que lo ivas a poner antes que el , y que aviais escapado bien....y ya lo veo jaja , enhorabuena por las piezas!
salu2
Impresionantes las piezas y por lo visto una agradable salida.
Publicar un comentario