


1.-Historia de las investigaciones. Exploraciones Espeleologicas del G.E.I.S. "Carballo-Raba"
2.-Camargo.Historia geológica y metalogenia.
3.-La arqueología de las cuevas de Camargo.
4.-Cultura tradicional ligada a las cavidades de Camargo: usos , leyendas y toponimia.
5.- Arte esquematico-abstracto en las cuevas de Camargo.
6.- Arte rupestre Paleolitico en camargo.
7.-La Red Natura 2000 en Camargo y la biodiversidad subterranea.
8.- La conservación de las cuevas de Camargo.
9.-Catalogo de cavidades del municipio de Camargo.
A continuación copio parte de la presentación del libro, la cual define claramente cuales fueron los objetivos buscados con él:
" Este libro es fruto de ansias cientificas y de razones sentimentales. Las primeras unen a sus autores con la Espeleología cientifica como disciplina. Las segundas vienen dadas por una importante carga emotiva hacia el municipio de Camargo, al que pertenecemos la mayor parte de las personas de nuestro grupo. Estas razones y motivos fueron los que ayudaron a salvar las dificultades que llevan aparejados tanto los trabajos de campo, exploraciones del terreno y de las cavidades, como los trabajos de laboratorio, interpretando los resultados obtenidos en el campo.
La elaboracion de este inventario cunple con los objetivos que nos fijamos, que eran: conocer el numero de cuevas que tiene Camargo a partir de la prospeccion minuciosa del terreno; la realizacion del plano topografico de las cavidades; valorar todos los campos de interes detectados en estas, y la publicación de los resultados como herramienta de divulgación y de conservación.



Texto: Picapiedra
Imagenes: Varios autores de este catálogo.
2 comentarios:
Siguiendo con el tema
¿Conoce usted el libro de Jose Bonifacio Sanchez Alonso, Historia geológica y minera de Cantabria?
Jose
Hola Jose, he oido hablar de él, pero nunca lo he tenido en las manos, parece ser que se trata de una antigua edición, la cual no se ha vuelto a reeditar, en alguna ocasión me han ofrecido datos de ese libro referentes a algunos yacimientos, unos han resultado ser reales y otros quizás pecaban de poco explicitos o inexactos.
Un saludo
Pablo
Publicar un comentario