
Las entradas serán gratuitas para los menores de doce años, de ahí en adelante costarán el simbolico precio de 1 euro por persona y serán válidas para la jornada completa, con lo cual, la misma persona podrá entrar y salir a su antojo durante todo el día sin tener que volver a pagar entrada.
La sala del Kursaal donde se celebrará este evento, es la misma del año pasado, con acceso por el paseo maritimo de Donosti.

La novedad más importante de este segundo año de feria, la constituyen los eventos culturales que se han incluido en ella, actividades que esperamos le aporten un plus de interés y sirvan para la difusión y mejor conocimiento de la mineralogía española.
Estas actividades se desarrollaran sobre todo el viernes dia 7, aunque alguna de ellas será constante a lo largo de los tres días de feria.
Comenzaremos con el Concurso infantil de redacciones y dibujos, I Concurso Escolar “Feria de Fósiles y Minerales de Donostia” el cual se desarrollará en diferentes colegios de Guipuzcoa, a partir del mes que viene, cada clase enviará la mejor redacción y dibujo, elegida entre los alumnos, para participar, los trabajos ganadores, así como él resto de participaciones se exhibirá en el pasillo de entrada a la sala durante los tres días, el viernes día 7, a las 12 de la mañana, se procederá a la entrega de premios de este concurso, los cuales constarán de un trofeo conmemorativo para la clase ganadora y un ejemplar mineral para cada alumno de dicha clase, donaciones estas realizadas por el Comité Organizador de la Feria. Los objetivos que se persiguen son estimular el interés y la curiosidad de los escolares por las Ciencias de la Tierra a través de la realización de experiencias sencillas relacionadas con la mineralogía y paleontología.
La organización del concurso plantea una actividad didáctica a desarrollar en el aula en la que podrán participar centros escolares de los colegios de Donostia. Las propuestas participantes serán evaluadas según las bases de concurso.

En esta ponencia Miguel Calvo realizará una revisión de la situación de la mineralogía y las minas españolas. Tras ella realizará un acto de firma de ejemplares de su obra, abierto a todo el público.

En la obra destaca el aspecto puramente estético e histórico, la belleza intrínseca de los ejemplares seleccionados, procurando abarcar la gran mayoría de las especies minerales que acompañan a la fluorita en cada uno de los yacimientos.
Tras ella, el autor efectuará también una firma de libros a todos aquellos interesados en su obra.


Los miembros del Comité Organizador de esta segunda Feria de Minerales y Fósiles de Donosti, queremos agradecer especialmente, el interés, compromiso y esfuerzo que han demostrado tanto los colegios donostiarras, como Miguel Calvo, Jose Ramón García e Isabel Lopez. con personas así da gusto preparar un evento y llevarlo a buen puerto. Ahora sólo nos resta recibir al publico y aficionados, e invitaros a visitar esta feria norteña y a disfrutar de sus actividades.

1 comentario:
Enhorabuena por la nueva feria deberían tomar ejemplo otras muchas ferias en las que solo se mira por que los comerciantes vendan sin darse cuenta de que si no se fomenta la afición entre los jóvenes esta podría llegar a desaparecer. A ver si a esta puedo ir ya que me coinciden mejor las fechas que a otras. Tendrá que hablar con la familia para que nos dejen una habitación para esas fechas.
Publicar un comentario