Hoy y siguiendo el consejo de mi estimado amigo Juan, de Linares, (Nitana 2000), he realizado pruebas de fluorescencia a los aragonitos recogidos el pasado fin de semana en Eugi, estas pruebas las he realizado bajo ultravioleta de onda larga, bajo doble tubo fluorescente. La distancia de los tubos a las piezas es de 15 cm. y de estas a la camara fotografica de otros 15 cm. No hay mucho más que decir al respecto, juzgad vosotros mismos a tenor de las imagenes.
Ciértamente los minerales esconden aún secretos que gracias a las diferentes pruebas que se les realicen pueden dar unos resultados desconocidos e inesperados.
Admiro tu labor y la de los que formáis parte o contribuyen a que El Mineral Digital sea un instrumento útil de difusión todavía muy desconocido para muchos y que nos hace llegar de prmera mano, una información única y veraz para disfrute de muchos bloggers y usuarios de la red.
En cuestión de las excursiones a las minas, al margen de la dificultad que puede conllevar acceder a estas, he de confesarte que me produce cierto temor por la peligrosidad que acarrea el adentrarse en las profundidades sin conocer exáctamente el estado de las antiguas excavaciones con el consiguiente riesgo.
Hace ya muchos años tuve la suerte de realizar actividades de espeleología y ciertamente se descubren sitios maravillosos que se quedan grabados en el recuerdo para siempre.
Quiero también desearte que pases en unión de los tuyos unas Felices Fiestas y que el año venidero te sonría, te traiga suerte, éxitos y fuerzas para seguir en la linea de trabajo y afán de superación que hasta ahora estás demostrando.
Hola Europides, es un lujo contar con lectores como tu. Te deseo lo mejor para estas fiestas y para el año venidero. Muchas gracias por tu apoyo e interes. Saludazos.
No les importa el salmón, les importa el dinero
-
Ayer, como ya sabréis la mayoría, se terminó la temporada de pesca de
salmón en Asturias con el mínimo histórico de capturas, con solo 128
salmones. Resu...
Serra da Groba
-
Hola a tod@s
En la madrugada del 6 al 7 de junio Miguel, Carlos y yo estuvimos buscando
anfibios en la Sierra de Groba, cerca de Baiona (Pontevedra).
Aunq...
Mariposas en la Mogorrita.
-
Llevo casi dos años sin publicar nada en el blog, los motivos son varios,
pero principalmente han sido la desgana y el poco tiempo que tenía.
Han pasado ...
MARIPOSAS LIBRES
-
Tan libres como el viento,
solo ellas escuchan la música
cuando danzan sobre las flores
en una alocada y enigmática coreografía.
Mientras suena S...
Jaspillita
-
Jaspillita. BIF (Banded Iron Formation) Roca sedimentaria bandeada de Jaspe
rojo y hematita. 189 milllones de años. Jurásico. Cordillera del Viento.
Pr...
UCB#1, el portainjerto más precoz del mercado
-
En el cultivo del pistacho, la elección del portainjerto más adecuado es
una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre una
plantación med...
EL BULO DEL TREN MINERO DE THARSIS
-
Llevamos meses leyendo en prensa lo que siempre parece inminente, la puesta
en servicio del tren minero que conectó desde 1871 la mina de Tharsis con
el pu...
Santoña 14 de Febrero
-
Continuamos desde Aves Cantábricas con las salidas ornitológicas en barco
por las Marismas de Santoña (Cantabria). La práctica totalidad de las
especies i...
Geopaseos cerca de Elche
-
Geopaseos por los alrededores de Elche.
Esta Semana Santa ha venido pasada por agua.
No he podido hacer ninguna de las excursiones que esperaba con ilusión...
Expominer 2018:9.
-
Seguimos nuestra visita a la pasada feria de Expominer de noviembre de 2018.
Continuamos con la parada de Jordi Fabre Minerals que casi ya llega a su
fín.
...
2 comentarios:
Hola Picapiedra.
Ciértamente los minerales esconden aún secretos que gracias a las diferentes pruebas que se les realicen pueden dar unos resultados desconocidos e inesperados.
Admiro tu labor y la de los que formáis parte o contribuyen a que El Mineral Digital sea un instrumento útil de difusión todavía muy desconocido para muchos y que nos hace llegar de prmera mano, una información única y veraz para disfrute de muchos bloggers y usuarios de la red.
En cuestión de las excursiones a las minas, al margen de la dificultad que puede conllevar acceder a estas, he de confesarte que me produce cierto temor por la peligrosidad que acarrea el adentrarse en las profundidades sin conocer exáctamente el estado de las antiguas excavaciones con el consiguiente riesgo.
Hace ya muchos años tuve la suerte de realizar actividades de espeleología y ciertamente se descubren sitios maravillosos que se quedan grabados en el recuerdo para siempre.
Quiero también desearte que pases en unión de los tuyos unas Felices Fiestas y que el año venidero te sonría, te traiga suerte, éxitos y fuerzas para seguir en la linea de trabajo y afán de superación que hasta ahora estás demostrando.
Un fuerte abrazo y lo dicho...
¡¡¡ FELICES FIESTAS Y FELIZ NAVIDAD !!!
Hola Europides, es un lujo contar con lectores como tu. Te deseo lo mejor para estas fiestas y para el año venidero. Muchas gracias por tu apoyo e interes. Saludazos.
Publicar un comentario