miércoles, 30 de mayo de 2012
Cerrado por vacaciones 1 al 15 de Junio 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Mesa de Intercambio de minerales en Canyelles. Barcelona
lunes, 28 de mayo de 2012
Cantera ilegal en Jaén. La denuncia de la ACGPJ. Andalucía.
El Mineral Digital de hoy lo dedicamos a hacernos eco de una noticia muy particular, la denuncia de una Asociación de Aridos española por una cantera ilegal, posiblemente la primera vez que esto sucede en nuestro país. La razón esgrimida para esta denuncia, es la crisis y falta de trabajo en el sector, lo que llama realmente la atención del comunicado, es que si esto no fuera así, si no hubiera crisis, les parecería perfecto que se abriera una cantera ilegal. Desde nuestra posición, contraria siempre a la explotación ilegal de canteras o minas, haya crisis o no la haya, nos alegramos de que por una vez, los empresarios del sector sepan lo impotente que se siente el ciudadano cuando ha de luchar y denunciar este tipo de explotaciones ilegales, los oídos sordos y la lentitud de la administración, de las fuerzas de orden público y de los responsables de dichas obras. Una cucharada de su propia medicina, eso es lo que han recibido los autores de esta pataleta infantil jiennense. Y no les ha gustado.
"El secretario general de la Asociación de Canteras y Graveras de la Provincia de Jaén, José Ángel Mesa, ha alertado de que existe una cantera "ilegal" en la pedanía Los Barrios de la localidad jiennense de Andújar, siendo explotada por una Unión Temporal de Empresas (UTE) que está abasteciendo de material a una obra de la que es promotora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), según ha informado Mesa a Europa Press.
De este modo, ha criticado que la cantera "ilegal" esté sirviendo a una obra de titularidad pública, en concreto, del Ministerio de Medio Ambiente. Por ello, ha hecho llegar a esta área la información que posee sobre la explotación al objeto de que tenga conocimiento de ello. Además, ha enviado la misma información a las distintas administraciones competentes, entre ellas, la Subdelegación del Gobierno y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Así, el secretario general de la Asociación de Canteras ha señalado que tanto la Benemérita como los técnicos del Departamento de Minas ya han estado en la cantera supuestamente ilegal, habiendo levantado acta y enviado orden de paralización, pero, "de momento, la impunidad es total y las extracciones piratas se siguen produciendo con normalidad".
Asimismo, ha explicado que en la zona adonde se halla dicha explotación existen "cuatro canteras totalmente legalizadas que están prácticamente paradas, siendo la titularidad de dos de ellas de empresas multinacionales y la titularidad de las otras dos de locales, las cuales están pensando en cerrar porque no tienen trabajo, a pesar de que sus trabajadores pertenecen a la segunda generación de una familia dedicada a este oficio".
Tal y como ha trasladado Mesa, cada día se extraen unos mil metros cúbicos, con lo que "la obra se habrá acabado y el agujero quedará en la explotación". Según ha explicado, la UTE extrae el material de la zona aluvial de canto rodado de la zona del río Guadalquivir, no necesitando voladuras, pues "se ha llevado retroexcavadoras con las que está sacando el material".
"Nadie paraliza la explotación, tenemos un grado de indefensión espectacular", y es que, según ha argumentado, "si hay trabajo para todos, perfecto, pero cuando no hay para nadie, es complicado convivir con la situación", ha concluido."
Fuente y Texto: Europa Press
Imagenes: AFA (Asociación de Fabricantes de Aridos de Andalucía)
Enviado: Jose Angel Ruiz. Jaén.
Composición: Picapiedra
viernes, 25 de mayo de 2012
Andalucía: "El gruyère energético".
"No hay más que mirar las hemerotecas de los años 70 durante la crisis del petróleo. Las páginas de los periódicos estaban llenas de noticias de empresas americanas que buscaban posibles yacimientos. Ahora sucede lo mismo". Juan Luis Soto, catedrático de Geología Dinámica de la Universidad de Granada y uno de los mayores expertos en el subsuelo andaluz, es escéptico sobre esta fiebre del hidrocarburo que se vive en Andalucía. Un total de ocho compañías gasísticas y petroleras trabajan en suelo andaluz buscando en las grietas de las rocas un material que dispare sus cotizaciones. Porque es de lo que se está hablando, de expectativas. Las expectativas son dinero. "Propiamente, en el caso de que todo funcionara a buen ritmo en cualquiera de estos proyectos, es decir, que se realizara la investigación, analizar la información, una nueva campaña de captación de datos, más permisos administrativos, etcétera etcétera... Estamos hablando de lustros para empezar a producir", vaticina Soto.
El World Energy Outlook 2009 ofreció un dato demoledor. Las reservas probadas de gas en el mundo, de las cuales un 56% están situadas en tres países, Rusia, Iraq y Qatar, garantizan una producción sólo para 60 años. Hallar un gran yacimiento de gas, por tanto, supondría beneficios estratosféricos.
El revuelo originado por el permiso de investigación de una compañía española de reciente creación, Gas & Oil Capital, sobre 67.000 hectáreas de 14 municipios de Jaén, Sevilla y Huelva ha sorprendido a la propia Junta de Andalucía. Fuentes de la dirección de Industria, Energía y Minas de la Junta afirman que "es muy pronto para hablar de puestos de trabajo. Estamos hablando de proyectos a muy largo plazo. El Consejo de Gobierno lo único que hace es analizar una documentación que le llega, observar que todo está en regla y otorgar el permiso, pero de ahí a la extracción va un largo trecho".
Pero es que Gas & Oil, una sociedad creada en 2009 con algunos ex directivos de Repsol, como Fulgencio Jiménez, que ha sido director de exploraciones de la multinacional española, sí que habla de puestos de trabajo y ha levantado grandes expectativas en los pueblos que entran dentro del perímetro de exploración. En sus notas de prensa se habla de "una comercialización interna para suplir la dependencia energética del exterior". Diez millones de inversión en una primera fase que arrancaría este verano. "Podríamos estar ante el yacimiento más grande de España", declaró su portavoz, Agustín Domínguez, en un despliegue de información promocional que hace un mes logró un notable eco en los medios de comunicación. Pese a las insistentes llamadas telefónicas de este medio al piso de Madrid donde se encuentra la sede de Gas & Oilpara que pormenorizaran previsiones tan optimistas que los geólogos consideran aventuradas, lo único que se obtuvo fueron largas: "El portavoz está de viaje, ya le devolverá la llamada".
Equo Jaén, en cuya provincia se desarrollaría buena parte del trabajo y de la que se dijo que "se cambiaría su modelo productivo", expresó públicamente algunas de sus dudas sobre este anuncio de inversiones y pidió que no se crearan expectativas tan vagas. Oil & Gas tampoco contestó al escepticismo de Equo.
Según los datos aportados por esta empresa, los trabajos de búsqueda de gas o petróleo (casi todos los medios titularon con petróleo, algo que los geólogos consideran improbable) supondrían en las posteriores fases una inversión de 300 millones de euros y 500 empleos entre directos e indirectos. En estas informaciones genéricas se anunciaba que en las próximas fechas se pondrían en contacto con los municipios bajo cuyo suelo se realizarían las investigaciones. Este medio preguntó en algunos de ellos, como Bollullos de Mitación en Sevilla o en Peal de Becerro en Jaén, donde no se tenía conocimiento directo de nada de esto.
Esto no quiere decir que no haya gas en el subsuelo de una región tan necesitada de energía, una región que importa el 99% del gas que consume. El 1% corresponde a la explotación que Repsol tiene en marcha frente a las costas de Huelva y que lleva el nombre de Poseidón. Después de dos años sin realizar extracciones, volvió a funcionar en 2010, suponiendo una infinitesimal parte del negocio de Repsol.
No son las únicas firmas que intuyen que hay negocio bajo el suelo andaluz. Ahora mismo hay ocho empresas que cuentan con permisos en vigor para realizar investigaciones. Pero es sólo eso. Juan Ignacio Soto, el catedrático de Geología de la Universidad de Granada, da por sentado que "nunca se puede garantizar que va a haber un hallazgo, pero es normal que se explore el potencial de una región". En el caso de Oil & Gas, Soto presupone que están buscando gas de roca, por ser formaciones arcillosas y "en sus microporos no sería extraño que pudiera existir gas". Para ello, los nuevos buscadores de tesoros se basan en estudios antiguos del subsuelo realizados durante los años 60 y 70 que están recogidos en los mapas del Instituto Geológico Minero. Es decir, no se parte de cero, pero aún así, es "lento y costoso".
Los datos no mediatizados, los que comparten las universidades, apuntan a que, en cifras de 2008, España era capaz de extraer 28.000 barriles de petróleo, cuando sus necesidades son de 410.000. En gas es peor. Somos capaces de extraer un billón de pies cúbicos, casi todos de Poseidón, cuando necesitamos 1.400 billones. "No es que seamos deficitarios -explica Soto-, es que somos totalmente dependientes, por lo que nos interesa saber qué es lo que hay en nuestro subsuelo o cuáles son nuestras potencialidades". De momento, nuestros proveedores siguen siendo Argelia y Noruega en el gaseoso y Egipto en el licuado. A corto plazo, esto no va acambiar.
El personal consultado de la dirección de Energía de la Junta admite que el hallazgo de un yacimiento de cierto nivel sería de una enorme importancia económica para la región, pero al tiempo son cautos. "Se habla, se opina, se crean debates cuando todo esto es a medio o largo plazo". El caso del permiso Chinook, en el mar de Alborán, frente al litoral de la Costa del Sol, entre Nerja y Torrox, ha hecho correr ríos de tinta. En este caso es una compañía canadiense CNWL Oil, que no consigue sacar adelante los permisos medioambientales. Los temores del potente sector turístico, que teme verse con una plataforma petrolífera frente a las playas, está ralentizando la prospección de un filón avalado por anteriores estudios realizados en 1987. ¿Hay mucho, hay poco? Los científicos insisten: "Se ha avanzado enormemente en los métodos para pronosticar la presencia de energía en el subsuelo usando simuladores informáticos. Pero, al final, hasta que no trabajas el terreno no hay nada seguro en cuanto a la rentabilidad. Puedes acertar o no", explica Soto, que ha defendido que los trabajos de Chinook, que proponen un sistema air gun de aire comprimido de prospección sísmica no tienen impacto en la fauna de la zona.
En la provincia de Cádiz mantienen su permiso de investigación los texanos de Schuepbach Energy, que generó grandes expectativas en 2010 sobre un territorio de 82.000 hectáreas entre La Janda y el Campo de Gibraltar. La firma de Dallas accedió a los archivos del Ministerio de Industria para comprobar que en los años 70 la compañía nacional Valdebro había realizado prospecciones en Tarifa, de las cuales dos habían resultado negativas y otras dos positivas. es decir, había gas, pero ¿cuánto? ¿Era rentable? Tiene seis años para investigar, pero de momento nada se ha encontrado. "Gas hay seguro", dijo en su día el diputado Salvador de la Encina, "pero hay que determinar si tiene calidad, cantidad y condiciones oportunas". Lo saben las compañías. En el subsuelo de Andalucía hay gas, otra cosa es que merezca la pena extraerlo.
Fuente: Diario de Sevilla
Texto: Pedro Ingelmo
Imagenes: Acita, Kaos en la red, Euroempresas y Javier Gracía Brava
Enviado: María Luz Inestrillas. Sevilla
Composición: Picapiedra
miércoles, 23 de mayo de 2012
800.000 euros de sanción a Cobre Las Cruces. Gerena. Sevilla
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha acordado sancionar con 800.000 euros a la empresa Cobre Las Cruces SA, por una infracción de carácter muy grave contra la legislación en materia de seguridad laboral. Los hechos objeto de la sanción, que dieron como resultado la muerte de un trabajador y quemaduras de gravedad en otros dos, ocurrieron el 25 de mayo de 2010 en la planta hidrometalúrgica del complejo minero que la firma sancionada explota en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras (Sevilla).
Para adoptar esta decisión, el Gobierno andaluz ha tenido en cuenta los informes de inspección llevados a cabo a raíz del accidente por técnicos de la Delegación Provincial de la entonces Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Sevilla.
En ellos se constata que los trabajadores afectados no disponían de los equipos de protección individual adecuados para las tareas de reparación que desarrollaban en el tanque del reactor número 8 de la planta. De este modo, quedaron indefensos ante la rotura imprevista de una tubería y la salida incontrolada de pulpa de mineral y ácido sulfúrico mezclados a alta temperatura.
Aunque las inspecciones realizadas en el reactor concluyeron que el accidente se debió a un defecto de muy difícil detección en el diseño y fabricación de la tubería, el expediente sancionador señala que esta circunstancia no exime a la empresa de la obligación de suministrar a los trabajadores trajes especiales antisalpicaduras de productos corrosivos para las labores que realizaban.
De igual modo, tampoco exime de responsabilidad a la firma minera el hecho de que dos de los accidentados --entre ellos el fallecido-- prestasen sus servicios en una empresa distinta de Cobre las Cruces, contratada para el mantenimiento de la planta hidrometalúrgica. En este sentido, la normativa de prevención de riesgos laborales establece el deber de vigilancia de las sociedades subcontratadas por parte de la empresas principales en sus centros de trabajo, así como la consiguiente respuesta solidaria.
La sanción acordada por el Gobierno andaluz ha sido graduada de acuerdo con el principio de proporcionalidad previsto en la legislación, que obliga a tener en cuenta las circunstancias de la infracción. De este modo, ante la ausencia de intencionalidad y reincidencia, no se aplica la cuantía máxima fijada por la ley (un millón de euros).
martes, 22 de mayo de 2012
Conferencia "!Ciencia por compasión¡.Una reflexión sobre las mentiras de las pseudociencias".Alcoy. Alicante
"Vivimos en pleno siglo XXI, pero resulta paradójico que en este mundo tan tecnológico e interconectado vivamos rodeados de tanta pseudociencia como en las épocas más oscuras de la humanidad. Las podemos encontrar en la televisión (no solo de madrugada), la radio, los periodicos, las farmacias...en fin que las pseudociencias nos intentan engatusar y utilizar el nombre de la ciencia en vano para lograr su propósito, que casi siempre pasa por colarse en nuestros bolsillos.
lunes, 21 de mayo de 2012
Adaptando el museo para minusválidos. Museo de Geología de Manresa. Cataluña
El Museo de Geología Valentí Masachs de la Universidad Politécnica de Cataluña en Manresa ha inventado una silla de ruedas a la que le ha incorporado una cámara y unordenador para que las personas que se desplazan en silla o que tienen deficiencias visuales no severas puedan realizar una visita completa a todas las instalaciones del museo. Y es que la mayoría de vitrinas que contienen los minerales del museo están situadas a más de un metro de altura, lo que impide que no se pueda ver el contenido si se está sentado.
La última persona en probar este invento, bautizado como Cadira-cam, ha sido el diputado de CIU David Bonvehí, que es el primer diputado catalán que se desplaza en silla de ruedas. Después de la visita Bonvehí ha escrito en su perfil de Facebook que “he tenido el honor de probar una silla de ruedas con ordenador”, para explicar con orgullo que “es el primer museo europeo que conocemos que disponga de este mecanismo”.
Fue a finales del año 2008 cuando “una persona en silla de ruedas se mostró muy interesada en nuestra exposición”, explica el director del Museo Joaquim Sanz. La visita de esta persona duró tan sólo diez minutos lo que causo sorpresa en el director. A la pregunta de por qué había durado tan poco la visita, la respuesta que recibió Sanz fue contundente: “no he podido ver casi nada”. Fue en ese momento cuando Sanz vió clara la necesidad “de encontrar una solución”. Desde ese momento se puso en contacto con el responsable de la empresa JMB –sonorizaciones de Sant Fruitós- para inventar la actual silla.
Cadira-cam es una silla de ruedas a la que se le ha incorporado una cámara de vídeo doméstica instalada en la parte superior de una barra y una pantalla tft de ordenador en el soporte del brazo. La cámara puede ser accionada, a través de un simple mecanismo, lo que permite que se pueda superar la barrera insalvable de las vitrinas por su altura. Para las personas con deficiencias visuales la cámara permite acercar con su zoom los textos de las vitrinas para poder aumentar el tamaño de las letras.
Actualmente el museo dispone de un fondo de cerca de 5.000 minerales, unas 2.000 rocas y unos 3.000 fósiles. Estos fondos se han recogido principalmente “con muestras buscadas por los mismos miembros del equipo del museo, colecciones particulares cedidas, intercambios y algunas adquisiciones”, según reza su página web.
Fuente: La Vanguardia
Texto: Carles Jodar
Imagen: Campus.com
Enviado: Marta Puyol. Cataluña
Composición: Picapiedra
viernes, 18 de mayo de 2012
Mejorada la web de cartografía geológica del Gobierno de Navarra.
El Gobierno de Navarra ha mejorado recientemente su página web de cartografía geológica (http://geologia.navarra.es) convirtiendo la información a un formato más universal, posibilitando la superposición con otras cartografías y favoreciendo la visualización de los mapas en pantalla completa y de forma continua por todo el territorio de la Comunidad foral.
Esta página web, alojada dentro del portal de Infraestructuras de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), está dirigida principalmente a geólogos y técnicos de ordenación del territorio, medio ambiente, minería, salvamento y abastecimiento, entre otros.
A través de ella el Departamento de Fomento y Vivienda ofrece información detallada sobre el territorio de Navarra: tipos de terreno, edades geológicas o fallas, entre otras. Entre los contenidos de la página web destacan diferentes capas de geología (unidades litológicas, grado y dirección de buzamiento, dirección de coluviones...) y mapas base (en relieve a color o en blanco y negro, ortofotos, y cartografía topográfica). Además, próximamente se colgarán otras informaciones como las bases de datos de manantiales y de simas de Navarra.
A esta página web se puede acceder, además de a través de la dirección http://geologia.navarra.es, desde la sección 'Servicios' del SITNA y desde la página de 'Información geológica y geotécnica' de la Dirección General de Obras Públicas.
Por otra parte, cabe recordar que en la página web de la Dirección General de Obras Públicas se encuentran el mapa geológico de escala 1/200.000; la cartografía geológica escala 1/25.000; el mapa geotécnico del área de Pamplona; mapas de factores geológicos con incidencia constructiva; las bases de datos con los manantiales, simas y cuevas de Navarra: y el acceso a los productos de la tienda de cartografía del Departamento de Fomento y Vivienda.
La Sección de Geología del Departamento de Fomento y Vivienda fue una de las primeras en ofrecer de forma gratuita sus contenidos en internet desde hace más de quince años
Fuente y Texto: Europa Press
Imagen: Geología.navarra.es
Enviado: Domingo P.
Composición: Picapiedra
jueves, 17 de mayo de 2012
Decretazo minero, la nueva manga ancha del gobierno español..
Hoy se ha hecho pública la modificación del Real Decreto sobre gestión de residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras. Con esta modificación se suaviza la reglamentación, de manera que las cortas a cielo abierto del carbón gallego y leonés, a las que la normativa europea condenaba, quedan exentas de culpabilidad. También dichas modificaciones abren la puerta a las técnicas del fracking y su gestión de residuos, así como a cualesquiera otros presuntos "inertes", eliminando aquella parte del decreto que limitaba los vertidos y las zonas donde verterlo.
Lamentable decretazo, ya que en lugar de obligar a la industria extractiva a cumplir con la reglamentación, se adapta la reglamentación a las necesidades de esta industria.
Desde el Mineral Digital queremos hacer saber a la opinión pública, que estas modificaciones del Real Decreto son lesivas para los intereses de los ciudadanos, mediambientalmente inaceptables, y jurídicamente inconstitucionales.
A continuación y para todas las partes implicadas y afectadas por esta lamentable modificación, el texto completo de este decretazo:
REAL DECRETO 777/2012, DE 4 DE MAYO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 975/2009, DE 12 DE JUNIO, SOBRE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL ESPACIO AFECTADO POR LAS ACTIVIDADES MINERAS.
Preámbulo
El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y de rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras, incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre gestión de los residuos de industrias extractivas.
Mediante el proyecto piloto 1259/10/ENVI, la Comisión Europea ha examinado la conformidad de la incorporación de la Directiva citada anteriormente, mediante el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio
Del análisis llevado a cabo por la Comisión Europea se concluye la necesidad de realizar una serie de modificaciones en el citado real decreto, la mayoría de las cuales consisten en incluir determinadas definiciones contenidas en la Directiva que no se citaron en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio y que, sin embargo, la Comisión Europea considera necesario incluir. Otras modificaciones propuestas por la Comisión Europea consisten en añadir en la mencionada norma reglamentaria la referencia a la Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental y por la que se deroga la Directiva 90/313/CEE del Consejo, así como una referencia a la exclusión del ámbito de aplicación del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio de la actividad de inyección y reinyección de aguas subterráneas bombeadas, tal y como se exige en la Directiva 2006/21/CE
Por otro lado, con relación al requerimiento de incompetencia formulado por la Xunta de Galicia respecto al Real Decreto 975/2009, de 12 de junio mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de fecha de 28 de agosto de 2009 se admitió que la disposición final segunda del mencionado real decreto no debe incluir el carácter básico de su anexo V. Mediante la modificación de la citada disposición final en este real decreto se cumple con lo acordado por el Consejo de Ministros.
Además, se actualizan las remisiones normativas contenidas en las partes dispositiva y final del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, de manera que las menciones de la Ley 10/1998, de 21 de abril de residuos, se sustituyen por las de la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados. De igual manera, en la disposición adicional sexta del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio se sustituye la mención del artículo 49 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea por la del artículo 56 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, precepto en el que actualmente se consagra el principio de libre prestación de servicios fronterizos.
Finalmente, la Decisión de la Comisión de 30 de abril de 2009 (2009/359/CE), por la que se completa la definición de residuos inertes en aplicación del artículo 22 apartado 1 letra f) de la Directiva 2006/21/CE, establece en su artículo 1.3 que los Estados miembros podrán elaborar listas de residuos que se pueden considerar inertes con arreglo a los criterios establecidos en la citada decisión. Mediante este real decreto se aprueba la lista de residuos de las industrias extractivas que se pueden considerar inertes que conformará, en sustitución de los actuales anexos I.A y I.B, el anexo I del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio Al ser el dicho anexo de carácter básico, esta lista regirá para todo el territorio nacional. Asimismo, en el citado anexo se transcribe el método para la caracterización de los residuos de las industrias extractivas establecido en la Decisión de la Comisión de 30 de abril de 2009 (2009/360/CE), por la que se completan los requisitos técnicos para la caracterización de residuos establecidos en la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas
En la elaboración de esta norma se ha consultado a las comunidades autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla y, asimismo, a los sectores más representativos potencialmente afectados, recogiendo de los mismos sus aportaciones y mejoras. Además, este real decreto se ha sometido al Consejo Asesor del Medio Ambiente y al trámite de participación pública de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 27/2006, de 18 de julio por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).
En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria, Energía y Turismo y del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con la aprobación previa del Vicepresidente del Gobierno de Política Territorial y Ministro de Política Territorial y Administración Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros, en su reunión del día 4 de mayo de 2012,
DISPONGO:
Artículo único. Modificación del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras.
Se introducen las siguientes modificaciones en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras:
Uno. Se deroga la mención del “Anexo I.a Caracterización de residuos mineros” y la mención del “Anexo I.b Definición de residuos mineros inertes” y en su lugar se añade la mención del “Anexo I. Clasificación y caracterización de los residuos de las industrias extractivas. Lista de residuos inertes” en el índice del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio Además, el título del anexo V pasa a ser “Anexo V. Guía de buenas prácticas para la elaboración de los planes de explotación en la minería del carbón a cielo abierto”.
Dos. Se modifican los apartados 3 y 4 y se añade un apartado 5 en el artículo 2 con la siguiente redacción:
“3. En aquello no regulado en la presente disposición en relación a los residuos mineros será de aplicación la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.
4. Los vertidos procedentes de las industrias extractivas que se realicen directa o indirectamente en las aguas continentales, así como en el resto del dominio público hidráulico, se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, así como en el resto de la normativa en materia de aguas.
5. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del presente real decreto:
a) Las actividades de investigación y aprovechamiento submarino de recursos minerales.
b) La inyección de aguas que contengan sustancias resultantes de las operaciones de exploración y extracción de hidrocarburos o actividades mineras, así como la inyección de aguas por razones técnicas en formaciones geológicas de las que se hayan extraído hidrocarburos u otras sustancias, o en formaciones geológicas que por razones naturales no sean apropiadas, de manera permanente, para otros fines.
c) La reinyección de aguas subterráneas bombeadas procedentes de minas y canteras.”
Tres. El subapartado c) del artículo 3.7 queda redactado como sigue:
“c) Residuos mineros: aquellos residuos sólidos o aquellos lodos que quedan tras la investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales como son los estériles de mina, gangas del todo uno, rechazos, subproductos abandonados y las colas de proceso e incluso la tierra vegetal y cobertera en determinadas condiciones, siempre que constituyan residuos tal y como se definen en la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.”
Cuatro. El subapartado e) del artículo 3.7 queda redactado como sigue:
“e) Residuo minero inerte: aquel que no experimente ninguna transformación física, química o biológica significativa. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto, de forma que puedan provocar la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes en ellos y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes y, en particular, no deberán suponer riesgo para la calidad de las aguas superficiales ni subterráneas. Las características específicas de los residuos mineros inertes se desarrollan en el anexo I.”
Cinco. El subapartado q) del artículo 3.7 queda redactado como sigue:
“q) Tratamiento: Preparación, concentración y beneficio. El proceso o la combinación de procesos mecánicos, físicos, biológicos, térmicos o químicos que se aplican a los recursos minerales, incluidos los de explotación de canteras, con el fin de extraer el mineral y que incluye el cambio de tamaño, la clasificación, la separación, el lixiviado y el reprocesamiento de residuos previamente desechados, pero excluye las operaciones de fusión, los procesos industriales térmicos (distintos de la incineración de piedra caliza) y los procesos metalúrgicos.”
Seis. Se añaden unos nuevos subapartados u), v) y w) en el artículo 3.7 con la siguiente redacción:
“u) Masa de agua receptora: las aguas superficiales, las aguas subterráneas, las aguas de transición y las aguas costeras, tal y como se definen respectivamente en los apartados 1, 2, 6 y 7 del artículo 2 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.”
“v) Recurso mineral o mineral: un yacimiento, de origen natural, presente en la corteza terrestre de una sustancia orgánica o inorgánica, como combustibles energéticos, minerales metálicos, minerales industriales y minerales para la construcción, con la exclusión del agua.”
“w) Colas de proceso: residuos sólidos o lodos que quedan tras el tratamiento de los minerales mediante procesos de separación (por ejemplo, la trituración, el machacado, la clasificación por tamaño, la flotación y otras técnicas fisicoquímicas) para extraer los minerales valiosos de la roca menos valiosa. La expresión colas de proceso" es equivalente a todos los efectos a la definición dada a los residuos de extracción y tratamiento" en el artículo 3.9 de la Directiva 2006/21/CE.”
Siete. El apartado 3 del artículo 5 queda redactado como sigue:
“3. La autoridad competente solo concederá la autorización del plan de restauración si considera que la entidad explotadora cumple todos los requisitos pertinentes del presente real decreto.
Además, la autoridad competente deberá comprobar que la gestión de los residuos mineros no entra en conflicto ni interfiere de ninguna otra manera con la aplicación del plan o los planes de gestión de residuos a que hace referencia la Ley 22/2011, de 28 de julio , de residuos y suelos contaminados.”
Ocho. Se añade un segundo párrafo en el artículo 6.5 con la siguiente redacción:
“El acceso del público interesado a la información medioambiental se realizará de conformidad con las disposiciones de la Ley 27/2006, de 18 de julio por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).”
Nueve. El artículo 16 queda redactado como sigue:
“Artículo 16. Alcance.
La gestión de residuos mineros no incluye aquellos que no resultan directamente de la investigación y aprovechamiento, aunque se generen en el desarrollo de estas actividades, como son los residuos alimentarios, los aceites usados, las pilas, los vehículos al final de su vida útil y otros análogos, que se regirán por la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados, y sus disposiciones de desarrollo.”
Diez. El apartado 3 del artículo 24 queda redactado de la siguiente manera:
“3. Es responsabilidad de la entidad explotadora cumplir con las obligaciones en materia de protección de aguas superficiales. Los vertidos procedentes de las industrias extractivas que se realicen directa o indirectamente en las aguas continentales, así como en el resto del dominio público hidráulico, se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, así como en el resto de la normativa en materia de aguas.”
Once. El apartado 4 de la disposición adicional cuarta pasa a tener la siguiente redacción:
“4. Para la elaboración de los planes de explotación de las explotaciones de carbón a cielo abierto, regulados en los apartados anteriores de esta disposición, se realizará cumpliendo con las normas establecidas por las autoridades autonómicas competentes. Dichas normas se ajustarán a lo previsto en la guía de buenas prácticas contenida en el anexo V de este real decreto.”
Doce. El apartado 1 de la disposición adicional sexta pasa a tener la siguiente redacción:
“1. En aplicación del principio de libre prestación de servicios fronterizos recogido en el artículo 56 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, se reconocerán las garantías financieras equivalentes a las previstas en este real decreto, de que dispongan las entidades explotadoras previstas en esta norma establecidas en otros Estados miembros de la Unión Europea.”
Trece. Se modifica el apartado 1 de la disposición final segunda, que queda redactado de la siguiente forma:
“1. Este real decreto tiene carácter básico, excepto en lo dispuesto en su anexo V, y se dicta al amparo del artículo 149.1.23.ª de la Constitución Española, que reserva al Estado la competencia en materia de legislación básica sobre protección del medio ambiente.”
Catorce. Se derogan tanto el anexo I.a “Caracterización de residuos mineros” como el anexo I.b “Definición de residuos mineros inertes” y en su lugar se aprueba el anexo I “Clasificación y caracterización de los residuos de las industrias extractivas. Lista de residuos inertes” del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio cuyo texto se inserta a continuación.
Quince. El título y el párrafo inicial del anexo V pasan a tener la siguiente redacción:
“ANEXO V
Guía de buenas prácticas para la elaboración de los planes de explotación en la minería del carbón a cielo abierto
Para la elaboración de los planes de explotación de las explotaciones de carbón a cielo abierto, regulados en la disposición adicional cuarta de este real decreto, se atenderá a esta Guía de buenas prácticas.”
Disposición final única. Entrada en vigor.
Este real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.
ANEXO I
Clasificación y caracterización de los residuos de las industrias extractivas. Lista de residuos inertes
1. Clasificación de los residuos de las industrias extractivas.
1.1 Definición de residuo inerte de industrias extractivas.
1.1.1 El concepto de residuos mineros inertes recogido en el artículo 3.7.e) del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, es coincidente con la definición de residuos inertes del artículo 3.3 de la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre gestión de los residuos de industrias extractivas, pues en ambos casos se hace referencia a aquellos residuos que no experimentan ninguna transformación física, química o biológica significativa y que no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto, de forma que puedan provocar la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes en ellos y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes y, en particular, no deberán suponer riesgo para la calidad de las aguas superficiales ni subterráneas.
1.1.2 No obstante, de acuerdo con lo indicado en el artículo 1.1 de la Decisión de la Comisión de 30 de abril de 2009 (2009/359/CE), por la que se completa la definición de residuos inertes en aplicación del artículo 22, apartado 1, letra f) -actualmente artículo 22, apartado 2, letra c)- de la Directiva 2006/21/CE los residuos únicamente se considerarán inertes a tenor de los mencionados artículos 3.7.e) del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, y 3.3 de la Directiva 2006/21/CE si reúnen todos los criterios siguientes, tanto a corto como a largo plazo:
a) Los residuos no sufrirán ninguna desintegración o disolución importantes ni ningún otro cambio significativo susceptible de provocar efectos ambientales negativos o de dañar la salud humana.
b) Los residuos tendrán un contenido máximo de azufre en forma de sulfuro del 0,1 por ciento, o tendrán un contenido máximo de azufre en forma de sulfuro del 1 por ciento y un cociente de potencial de neutralización, definido como el cociente entre el potencial de neutralización y el potencial de acidez y determinado mediante una prueba estática según el prEN 15875, superior a 3.
c) Los residuos no presentarán riesgos de combustión espontánea y no arderán.
d) El contenido de sustancias potencialmente dañinas para el medio ambiente o la salud humana en los residuos y, en especial, de As, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, V y Zn, incluidas las partículas finas aisladas en los residuos, es lo suficientemente bajo como para que sus riesgos humanos y ecológicos sean insignificantes, tanto a corto como a largo plazo. Para poder ser considerados lo suficientemente bajos como para presentar riesgos humanos y ecológicos insignificantes, el contenido de esas sustancias no superará los valores mínimos nacionales para los emplazamientos definidos como no contaminados o los niveles naturales nacionales pertinentes.
e) Los residuos deben estar sustancialmente libres de productos utilizados en la extracción o el tratamiento que puedan dañar el medio ambiente o la salud humana.
1.2 Lista de residuos inertes de las industrias extractivas.
1.2.1 La lista de residuos de las industrias extractivas, procedentes de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales que se pueden considerar inertes con arreglo a los criterios definidos en los apartados 1.1.1 y 1.1.2, se estructura de acuerdo con el Cuadro n.º 1:
CUADRO OMITIDO
Para cada uno de los tipos de residuos inertes del Cuadro n.º 1 se ha desarrollado la correspondiente tabla explicativa donde se detallan las características que han de tener tales tipos de residuos para poder ser calificados como inertes, de acuerdo con el glosario de términos que se definen en el apartado 3 de este anexo. Dichas características son las siguientes:
a) Tipo de residuo de industrias extractivas.
b) Código LER.
c) Naturaleza del residuo de industrias extractivas.
d) Procesos o actividades donde se produce.
e) Tipos de materiales a partir de los cuales se puede producir el residuo de industrias extractivas.
CUADRO OMITIDO
1.2.2 Los residuos de industrias extractivas que cumplan con todas las características detalladas en alguna de las tablas A, B, C, D, E, F y G recogidas en el presente anexo, tendrán la condición de “inertes” a efectos de lo dispuesto en Real Decreto 975/2009, de 12 de junio
La clasificación de estos residuos como inertes no estará sometida a la realización de pruebas adicionales.
La evaluación del carácter inerte de los residuos se completará en el marco de la caracterización de los residuos contemplada en el apartado 2.3 de este anexo dedicado al contenido específico de la caracterización de los residuos inertes.
1.3 Residuos inertes de las industrias extractivas no incluidos en la lista de residuos inertes de las industrias extractivas.
Los residuos de industrias extractivas, procedentes de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales que no cumplan con todas las características detalladas en alguna de las tablas A, B, C, D, E, F y G recogidas en el presente anexo únicamente tendrán la condición de inertes a los efectos de lo dispuesto en el artículo 3.7.e) del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, si se demuestra, mediante la realización de pruebas específicas, ante la autoridad competente, que cumplen lo establecido en el apartado 1.1.2 de este anexo. En particular en lo que se refiere al cumplimiento de lo establecido en el subapartado 1.1.2.d) se deberá demostrar que el contenido de las sustancias mencionadas en el mismo no supera los niveles genéricos de referencia establecidos por cada Comunidad Autónoma para tales sustancias, de acuerdo con la metodología establecida en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
La caracterización de estos residuos inertes incluirá toda la información que se indica en el apartado 2.4 de este anexo.
1.4 Residuos “no inertes no peligrosos” y “peligrosos” de las industrias extractivas.
Los residuos de industrias extractivas, procedentes de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales que no cumplan con todas las características detalladas en alguna de las tablas A, B, C, D, E, F y G recogidas en el presente anexo y respecto de los cuales no pueda demostrarse mediante la realización de pruebas específicas, ante la autoridad competente, que cumplen lo establecido en los apartados 1.1.2 y 1.2.2 de este anexo, se clasificarán, en función de los resultados de las pruebas específicas, como residuos “no inertes no peligrosos” o como “peligrosos” a efectos de lo dispuesto en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio
La caracterización de estos residuos “no inertes no peligrosos” o “peligrosos” incluirá toda la información que se indica en el apartado 2.4 de este anexo.
1.5 Metodología para la clasificación de los residuos de las industrias extractivas.
La metodología para la realización de las pruebas de los residuos de industrias extractivas para su clasificación como “inertes”, tal como se definen en el apartado 1.1 del presente anexo, estará sujeta a lo establecido en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero y deberá permitir la comparación de los resultados de dichas pruebas con los niveles genéricos de referencia establecidos por cada Comunidad Autónoma así como la determinación del contenido de sustancias potencialmente dañinas para el medio ambiente o la salud humana.
Asimismo, la metodología para la realización de las pruebas de los residuos de industrias extractivas para su clasificación como “no inertes no peligrosos” o como “peligrosos”, en los términos previstos en este real decreto, estará sujeta a la normativa sobre residuos peligrosos.
2. Caracterización de los residuos de industrias extractivas.
De acuerdo con lo indicado en el artículo 2 de la Decisión de la Comisión de 30 de abril de 2009 de residuos inertes (2009/359/CE), y en la Decisión de la Comisión de 30 de abril de 2009 (2009/360/CE), por la que se completan los requisitos técnicos para la caracterización de residuos establecidos en la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas (que desarrolla lo previsto en el actual artículo 22.2.b de la Directiva 2006/21/CE), la caracterización de los residuos deberá efectuarse en los términos que se indican a continuación.
2.1 Recogida y evaluación de la información.
La información necesaria para la caracterización de los residuos se recogerá en el siguiente orden:
a) Se utilizarán las investigaciones y estudios disponibles, entre los que se incluyen las autorizaciones existentes, los estudios geológicos, los emplazamientos similares, las listas de residuos inertes, los sistemas de certificación adecuados y las normas nacionales o europeas para materiales similares, que satisfacen los requisitos técnicos establecidos en este anexo.
b) Se evaluarán la calidad y la representatividad de todos los datos y se determinarán las posibles lagunas de información.
c) Cuando no se disponga de la información necesaria para la caracterización de los residuos, se elaborará un plan de muestreo de conformidad con la norma EN 14899 y se tomarán muestras con arreglo a dicho plan. Los planes de muestreo se basarán en la información considerada necesaria, entre la que se incluirá lo siguiente:
i) El objetivo de la recogida de datos.
ii) El programa de ensayo y los requisitos de muestreo.
iii) Los escenarios de muestreo, incluidas las muestras tomadas de testigos, del tajo, de la cinta transportadora, de la escombrera, de la balsa o de otra situación pertinente.
iv) Los procedimientos y recomendaciones respecto al número, tamaño, masa, descripción y manipulación de las muestras.
Se evaluarán la fiabilidad y la calidad de los resultados del muestreo.
d) Se evaluarán los resultados del proceso de caracterización. En caso necesario, se recabará información adicional con arreglo a la misma metodología. El resultado final se integrará en el plan de gestión de los residuos.
2.2 Contenido general de la caracterización.
Los residuos que se vayan a depositar en una instalación de residuos mineros deberán caracterizarse de tal manera que quede garantizada la estabilidad física y química a largo plazo de la estructura de la instalación y se eviten accidentes graves. La caracterización de los residuos incluirá, cuando proceda y de acuerdo con la categoría de la instalación de residuos, los siguientes aspectos:
a) Descripción de las características físicas y químicas previstas de los residuos que deban verterse a corto y largo plazo, con referencia particular a su estabilidad en las condiciones atmosféricas/meteorológicas reinantes en superficie, teniendo en cuenta el tipo de mineral o minerales extraídos y la naturaleza de cualesquiera terrenos de recubrimiento o minerales de ganga que se desplacen en el curso de las operaciones de extracción.
b) Clasificación de los residuos, con especial atención a sus características peligrosas, según la entrada pertinente de la Decisión 2000/532/CE.
c) Descripción de las sustancias químicas que deban utilizarse durante el tratamiento del recurso mineral y de su estabilidad.
d) Descripción del método de vertido.
e) Sistema de transporte de residuos que se vaya a utilizar.
2.3 Contenido específico de la caracterización de los residuos incluidos en la lista de residuos inertes.
La caracterización de los residuos inertes de industrias extractivas incluidos en la lista de residuos inertes establecida en el apartado 1.2 de este anexo constará de la siguiente información:
2.3.1 Información general.
Examen y comprensión de la información general y de los objetivos de las operaciones de extracción, mediante la recogida de información general sobre:
a) Las actividades de prospección, extracción o tratamiento.
b) El tipo y descripción del método de extracción y tratamiento aplicado.
c) La naturaleza del producto previsto.
2.3.2 Información geológica del yacimiento.
Determinación de los residuos que serán susceptibles de obtenerse derivados de la extracción y tratamiento, proporcionando información pertinente sobre:
a) La naturaleza de las rocas circundantes, su química y mineralogía, incluida la alteración hidrotermal de rocas mineralizadas y rocas estériles.
b) La naturaleza del depósito, incluidas las rocas mineralizadas o la mineralización de las rocas de caja.
c) La tipología de la mineralización, su química y mineralogía, incluidas las propiedades físicas, como densidad, porosidad, distribución granulométrica, contenido de agua, minerales de recubrimiento, minerales de ganga y minerales hidrotermales de reciente formación.
d) El tamaño y la geometría del depósito.
e) La alteración atmosférica y supergénica desde el punto de vista químico y mineralógico.
2.3.3 Residuos y manipulación prevista.
Descripción de la naturaleza de todos los residuos que se producen en cada operación de prospección, extracción y tratamiento, incluidos el terreno de recubrimiento, la roca estéril y los residuos de extracción, proporcionando información sobre los elementos siguientes:
a) Identificación y clasificación de los residuos según la Lista Europea de Residuos, publicada mediante la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, incluidas sus características peligrosas tal como se establece en dicha orden ministerial y en el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.
b) El origen de los residuos en el lugar de la extracción y los procesos que generan esos residuos, como prospección, extracción, trituración y concentración.
c) La cantidad de residuos.
d) La descripción del sistema de transporte de residuos.
e) La descripción de las sustancias químicas que deben utilizarse durante el tratamiento.
f) El tipo de instalación de residuos prevista, la forma final de exposición de los residuos y el método de vertido de los residuos en la instalación.
2.3.4 Comportamiento geotécnico de los residuos.
Determinación de los parámetros adecuados para evaluar las características físicas intrínsecas de los residuos, teniendo en cuenta el tipo de instalación de residuos.
Los parámetros pertinentes que deben considerarse son los siguientes: granulometría, plasticidad, densidad y contenido de agua, grado de compactación, resistencia al corte y ángulo de fricción, permeabilidad y relación de huecos, compresibilidad y consolidación.
2.3.5 Características y comportamiento geoquímico de los residuos.
Especificación de las características químicas y mineralógicas de los residuos, así como de cualquier aditivo o producto residual que quede en los residuos.
2.4 Caracterización de los residuos de las industrias extractivas no incluidos en la lista de residuos inertes y de los residuos “no inertes no peligrosos” o “peligrosos”.
De acuerdo con la Decisión de la Comisión de 30 de abril de 2009 (2009/360/CE), por la que se completan los requisitos técnicos para la caracterización de residuos establecidos en la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas la caracterización de los residuos no incluidos en la lista de residuos inertes así como la de los residuos “no inertes no peligrosos” de las industrias extractivas mencionados en el artículo 2.3 de la citada Directiva y la caracterización de los residuos “peligrosos” a los que se refieren los artículos 3.7.d) del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, y 3.2 de la mencionada Directiva, constará de la siguiente información:
2.4.1 Información general.
Examen y comprensión de la información general y de los objetivos de las operaciones de extracción.
Recogida de información general sobre:
a) Las actividades de prospección, extracción o tratamiento.
b) El tipo y descripción del método de extracción y tratamiento aplicado.
c) La naturaleza del producto previsto.
2.4.2 Información geológica del yacimiento.
Determinación de los residuos que serán susceptibles de obtenerse derivados de la extracción y tratamiento, proporcionando información pertinente sobre:
a) La naturaleza de las rocas circundantes, su química y mineralogía, incluida la alteración hidrotermal de rocas mineralizadas y rocas estériles.
b) La naturaleza del depósito, incluidas las rocas mineralizadas o la mineralización de las rocas de caja.
c) La tipología de la mineralización, su química y mineralogía, incluidas las propiedades físicas, como densidad, porosidad, distribución granulométrica, contenido de agua, minerales de recubrimiento, minerales de ganga y minerales hidrotermales de reciente formación.
d) El tamaño y la geometría del depósito.
e) La alteración atmosférica y supergénica desde el punto de vista químico y mineralógico.
2.4.3 Residuos y manipulación prevista.
Descripción de la naturaleza de todos los residuos que se producen en cada operación de prospección, extracción y tratamiento, incluidos el terreno de recubrimiento, la roca estéril y los residuos de extracción, proporcionando información sobre los elementos siguientes:
a) Identificación y clasificación de los residuos según la Lista Europea de Residuos publicada mediante la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, incluidas sus características peligrosas tal como se establece en dicha orden ministerial y en el anexo III de la Ley 22/2011, de 28 de julio de Residuos y suelos contaminados.
b) El origen de los residuos en el lugar de la extracción y los procesos que generan esos residuos, como prospección, extracción, trituración y concentración.
c) La cantidad de residuos.
d) La descripción del sistema de transporte de residuos.
e) La descripción de las sustancias químicas que deben utilizarse durante el tratamiento.
f) El tipo de instalación de residuos prevista, la forma final de exposición de los residuos y el método de vertido de los residuos en la instalación.
2.4.4 Comportamiento geotécnico de los residuos.
Determinación de los parámetros adecuados para evaluar las características físicas intrínsecas de los residuos, teniendo en cuenta el tipo de instalación de residuos.
Los parámetros pertinentes que deben considerarse son los siguientes: granulometría, plasticidad, densidad y contenido de agua, grado de compactación, resistencia al corte y ángulo de fricción, permeabilidad y relación de huecos, compresibilidad y consolidación.
2.4.5 Características y comportamiento geoquímicos de los residuos.
Especificación de las características químicas y mineralógicas de los residuos, así como de cualquier aditivo o producto residual que quede en los residuos.
Predicción de la composición química de los drenajes, con el paso del tiempo, para cada tipo de residuo, teniendo en cuenta su manipulación prevista, en particular:
a) Evaluación de la lixiviabilidad de los metales, oxianiones y sales con el tiempo, mediante una prueba de lixiviado en función del pH, o un ensayo de percolación o una liberación en función del tiempo u otro ensayo pertinente.
b) Por lo que respecta a los residuos que contengan sulfuro, se realizarán ensayos estáticos o cinéticos para determinar el drenaje de rocas ácidas y el lixiviado de metales con el paso del tiempo.
3. Glosario.
3.1 Andesita: Roca ígnea volcánica intermedia, equivalente a la intrusiva diorita en composición química y mineralógica. Grano fino, colores variados.
3.2 Anfibolita: Roca metamórfica regional de color oscuro y grano medio, formada principalmente por anfíbol (hornblenda) y plagioclasa de estructura entre néisica y esquistosa y textura bastante masiva.
3.3 Anortosita: Roca intrusiva compuesta casi exclusivamente por plagioclasa más o menos cálcica. Grano grueso, color gris.
3.4 Aplita: Roca ígnea equigranular de grano fino y color claro, compuesta de granos de cuarzo y feldespato alcalino, que se encuentra en forma de venas y masas tardías en cuerpos graníticos.
3.5 Arcillas caoliníticas: Rocas sedimentarias detríticas o de alteración de rocas ácidas en condiciones especiales, de textura fina, poco plásticas, consolidación variable, colores generalmente blancos o claros.
3.6 Arcillas comunes: Rocas sedimentarias detríticas, formadas principalmente por minerales del grupo de las arcillas (illita y montmorillonita). De textura fina, generalmente plásticas cuando se les añade agua, consolidación variable, colores también variables, aunque frecuentemente rojizos o pardos por oxidación del hierro contenido.
3.7 Arcillas especiales: Grupos diversos de arcillas (bentonita, sepiolita y atapulgita), de textura fina a gruesa, consolidación variable (la sepiolita es compacta), algunas fuertemente absorbentes.
3.8 Arcosas: Rocas sedimentarias formadas por cuarzo y feldespato (más de un 25%), principalmente. Su falta de madurez mineralógica suele indicar cercanía de áreas fuente. Si no están consolidadas pueden denominarse arenas arcósicas o feldespáticas.
3.9 Arenas calcáreas o conchíferas: Equivalentes no consolidadas de las calcarenitas.
3.10 Arenas feldespáticas: Rocas sedimentarias no consolidadas, formadas generalmente por cuarzo y feldespatos, con tamaños predominantes entre 0,064 y 2 mm. Se producen por alteración de rocas ácidas cercanas, lo que no permite, por lo general, una buena madurez mineralógica. También las hay eólicas.
3.11 Arenas silíceas: Rocas sedimentarias detríticas no consolidadas, formadas esencialmente por granos de cuarzo, con tamaños entre 0,064 y 2 mm. Pueden ser de origen marino, lacustre, fluvial o eólico.
3.12 Arenas: Rocas sedimentarias detríticas sueltas de composición variable, aunque predominantemente silíceas, con tamaños de grano entre 0,064 y 2 mm.
3.13 Arenillas. Materiales físicamente muy degradados.
3.14 Areniscas: Rocas sedimentarias compactas, formadas por consolidación diagenética de arenas. Generalmente silíceas, pero también a veces ferruginosas, calcáreas (calcarenitas) y con presencia de diversos minerales.
3.15 Basalto: Roca ígnea volcánica básica, equivalente a la intrusiva gabro en composición química y mineralógica. Grano fino, colores oscuros o negros.
3.16 Calcarenitas: Areniscas predominantemente calcáreas, formadas por fragmentos de caliza, conchas o fósiles.
3.17 Caliza marmórea: Caliza que presenta cierto grado de recristalización metamórfica, sin llegar a ser un mármol.
3.18 Caliza: Roca sedimentaria constituida fundamentalmente por calcita. Puede ser de origen detrítico, de precipitación química o biogénica.
3.19 Conglomerados: Rocas sedimentarias detríticas de grano grueso, consolidadas.
3.20 Corneana: Roca metamórfica de contacto, de grano fino y homogéneo, no zonada, muy dura y tenaz, de fractura concoidea y fragmentos astillosos.
3.21 Cuarcita: Roca metamórfica formada por granos de cuarzo recristalizados y fuertemente soldados. De gran dureza y tenacidad, fractura irregular y colores generalmente claros.
3.22 Cuarzo: Roca monomineral de composición predominante SiO2. Se encuentra en filones hidrotermales, a veces potentes y de gran extensión. Color generalmente blanco, fractura irregular.
3.23 Diabasa: Roca subvolcánica de composición basáltica, constituida fundamentalmente por plagioclasa y piroxeno, con textura diabásica u ofítica, llamada diabasa por los norteamericanos y dolerita por franceses e ingleses. Se consideran intrusiones de material oceánico en bordes continentales. Grano fino, colores obscuros.
3.24 Diatomitas: Rocas sedimentarias formadas por acumulación de caparazones silíceos microscópicos de algas unicelulares llamadas diatomeas en medios marinos o lacustres. Generalmente de color blanco o muy claro y bajo peso específico, a veces con calizas intercaladas.
3.25 Diorita: Roca ígnea intrusiva intermedia, compuesta generalmente de plagioclasa, piroxenos y anfíboles. El cuarzo o los feldespatoides, si están presentes, en pequeña cantidad. Colores grises, grano generalmente grueso.
3.26 Dolomía. Roca sedimentaria constituida fundamentalmente por dolomita. Su origen se debe generalmente a la sustitución de calcio por magnesio en calizas, con las cuales muchas veces se encuentra asociada.
3.27 Dunita: Roca intrusiva ultrabásica, compuesta casi exclusivamente por olivino. Color muy oscuro a negro, o verdoso, grano grueso.
3.28 Esquisto: Roca metamórfica de origen pelítico o arcilloso, con un tamaño de grano y un grado metamórfico superior a las pizarras, pero inferior a los gneises. Están compuestos habitualmente por cuarzo y micas y presentan fuerte tendencia a la fracturación según direcciones preferentes (esquistosidad).
3.29 Gabro: Roca intrusiva básica, compuesta generalmente por plagioclasa rica en calcio, piroxenos, anfíboles y, a veces, olivino. Colores oscuros a negros, grano generalmente grueso.
3.30 Gneis: Roca metamórfica bandeada, con los mismos constituyentes que el granito (cuarzo, feldespato y mica). Puede tener origen magmático (ortogneis) o sedimentario (paragneis).
3.31 Granatita: Roca metamórfica compuesta esencialmente por granates.
3.32 Granito: Roca ígnea intrusiva, ácida, compuesta por cuarzo (más del 20 por ciento), feldespato alcalino, a veces plagioclasa y mica. Colores claros, grano generalmente grueso.
3.33 Granodiorita: Roca ígnea intrusiva ácida, compuesta de plagioclasa, feldespato alcalino, cuarzo, biotita y anfíboles. Colores claros, grano generalmente grueso.
3.34 Grauwacas: Areniscas textural y mineralógicamente inmaduras, formadas por más de un 15% de matriz arcillosa, cuarzo, feldespatos y fragmentos de rocas.
3.35 Gravas: Rocas sedimentarias detríticas de grano grueso (entre 2 y 60 mm, según la clasificación británica), no consolidadas.
3.36 Lamprófido: Roca ígnea intrusiva de color oscuro, muy porfídica, con muchos cristales bien formados de biotita y/o anfíbol, que pueden estar acompañados de olivino, diópsido, apatito, etc., en una pasta oscura, clara o vítrea.
3.37 Lapilli: Rocas volcánicas piroclásticas, sueltas, con tamaños entre 2 y 64 mm, que suelen formar los conos volcánicos.
3.38 Limos: Rocas sedimentarias detríticas, generalmente sueltas, pero a veces consolidadas (limolitas), de composición variables y tamaño de grano entre 0,032 y 0,064 mm. Ocupan el lugar intermedio entre arenas y arcillas.
3.39 Magnesita: Roca sedimentaria constituida fundamentalmente por magnesita (carbonato de magnesio). Puede tener un origen de precipitación química, o de sustitución metasomática con aporte de magnesio a rocas preexistentes.
3.40 Margas: Rocas sedimentarias constituidas por arcillas y calizas, en proporciones variables.
3.41 Mármol: Caliza o dolomía metamórfica, sin foliación, de textura sacaroidea, que generalmente admite pulimento.
3.42 Migmatita: Roca ultrametamórfica, caracterizada por la fusión parcial de sedimentos. Estructuras nebulíticas, zonadas o bandeadas, con separación zonal de los minerales principales, que en el caso de migmatitas graníticas son cuarzo, feldespatos y micas.
3.43 Monzonita: Roca intrusiva intermedia, compuesta por plagioclasa y ortoclasa en proporciones parecidas, piroxeno y biotita. Color gris intermedio a oscuro, grano grueso.
3.44 Ofita: Roca subvolcánica, de grano fino con cristales gruesos (textura porfídica), y colores variados (aspecto de piel de serpiente, del que procede su nombre). En España se encuentra sobre todo en afloramientos del Trías.
3.45 Pizarra: Roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. La principal característica de la pizarra es su división en finas láminas o capas (pizarrosidad).
3.46 Pegmatita: Roca ígnea de grano muy grueso (generalmente mayor de 2,5 cm), de composición granítica, en ocasiones con minerales de elementos raros ligeros (litio, boro, flúor, etc.) o pesados (niobio, tántalo, tierras raras, uranio, etc.).
3.47 Peridotita: Roca intrusiva ultrabásica, compuesta generalmente por olivino y piroxenos (con o sin granate piropo). Colores muy oscuros o verdosos, grano grueso.
3.48 Piroxenita. Roca intrusiva ultrabásica compuesta casi exclusivamente por piroxeno y olivino. Color oscuro, grano grueso.
3.49 Pórfido. Roca ígnea intrusiva o subvolcánica con textura porfídica, es decir, formada por cristales grandes bien formados en una matriz vítrea o de cristales más pequeños. Los cristales grandes suelen ser claros, de feldespato alcalino, y suponen más del 25 por ciento del volumen.
3.50 Pumita o piedra pómez: Roca volcánica generalmente de carácter ácido, muy ligera por desgasificación, con cavidades más o menos grandes.
3.51 Residuo: Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse.
3.52 Residuo inerte: Los residuos que no experimentan ninguna transformación física, química o biológica significativa. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto de forma que puedan provocar la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. La lixiaviabilidad total, el contenido de contaminantes de los residuos y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes y, en particular, no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales ni subterráneas.
3.53 Residuo peligroso. Residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la Directiva 2008/98/CE .
3.54 Riolita: Roca ígnea volcánica ácida, equivalente a la intrusiva granito en composición química y mineralógica. Grano fino, colores generalmente claros.
3.55 Roca de skarn: Roca de metamorfismo de contacto, formada por la acción de fluidos silíceos sobre rocas carbonatadas. Se forman así silicatos cálcicos (piroxenos, anfíboles, granates, epidota, wollastonita, etc.), lo que hace que estas rocas sean muy variadas en apariencia y propiedades.
3.56 Roca con talco: Roca de alteración metamórfica, rica en talco. Frecuentemente asociada con serpentinita.
3.57 Serpentina (En rigor, debe llamarse serpentinita): Roca de alteración metamórfica, procedente por la general de alteración de rocas ultrabásicas, constituida por minerales de serpentina (crisotilo, antigorita, etc.). De colores variados, generalmente verdosos.
3.58 Sienita: Roca intrusiva de carácter alcalino, sin cuarzo, con feldespatos alcalinos, piroxenos, anfíboles, biotita y frecuentemente feldespatoides. Colores variables (rojos, azules, grises...) y grano grueso.
3.59 Sílex: Roca sedimentaria de precipitación química formada por un agregado micro o criptocristalino de cristales de cuarzo y, en menor medida, de otros minerales del grupo de la sílice (ópalo). Muy tenaz, con fractura concoidea y colores variados.
3.60 Tonalita: Roca ígnea intrusiva ácida, compuesta generalmente por plagioclasa sódica, cuarzo, anfíbol (hornblenda) o biotita. Colores generalmente claros a intermedios, grano grueso.
3.61 Traquita: Roca ígnea volcánica alcalina, equivalente de la roca intrusiva sienita. Colores variables y grano fino.
3.62 Travertino: Caliza porosa formada por precipitación a partir de aguas supersaturadas en carbonato cálcico, especialmente junto a sugencias de aguas termales. A veces fibrosos, masivos o radiados, generalmente de textura esponjosa y no muy densa.
3.63 Trípoli: Roca sedimentaria de precipitación química, formada por glóbulos microscópicos de ópalo a partir de geles coloidales. Puede confundirse con diatomita, aunque no es de origen biogénico.
Texto: Picapiedra y Boletín Oficial del Estado
Imagen: Diana Porras
Composición Picapiedra