
"El monte Dobra alberga importantes valores tanto geológicos, hídricos y faunísticos como arqueológicos. Sin embargo, la industria minera, en concreto la explotación de piedra caliza, pone en peligro uno de los parajes naturales e históricos más importantes de Cantabria.
El Dobra es un importante recurso hídrico que reparte las aguas del macizo en dos cuencas principales, la del Pas y la del Besaya, y que cuenta con una importante red de agua subterráneas de las que debemos resaltar tres cavernamientos situados unos en el sector occidental con el sumidero de Las Palomas y la sima de La Cuevona y el sector oriental con el Sistema Búho–Sumidero.
Por otra parte, el estudio de la fauna vertebrada muestra la existencia de especies catalogadas y protegidas por la normativa de la Europea y de La Comunidad Autónoma de Cantabria como el buitre leonado, el alimoche, el milano negro, la lagartija roquera, el sapo partero, la rana bermeja y varias especies de murciélagos.
Además de sus valores naturales, el monte Dobra alberga enclaves arqueológicos muy relevantes como las cuevas de Puente Viesgo, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2008, los Castros Cántabros Pico L’oro, Las Varizas, las Lleras y la Cueva de Sovilla, declarados Bien de Interés de Protección Cultural por la Consejería de Cultura de Cantabria.

-Monte Tejas-Dobra (SOLVAY Y CIA S.A.). Grandísimo impacto visual, peligra el Sumidero de las Palomas, pérdida de la permeabilidad del suelo y la vegetación.
- La Covadonga (CADESA). Grandísimo impacto visual, perdida de vegetación, pérdida de permeabilidad del suelo y acercamiento al máximo del perímetro de protección del Castro Pico L’oro y la Cueva de Sovilla.
- Explotaciones San Antonio. (CEMENTOS ALFA). Grandísimo impacto visual, invasión de la comisaría de aguas en las surgencias por acopio de áridos, quema periódica de la vegetación para ahuyentar la fauna y pérdida de vegetación.
-Julia. (INICIATIVAS DE VARGAS, SL). Destrucción total de la fisuración de la piedra caliza, perdida total de vegetación, las surgencias que provienen de la zona de explotación arrastran barro y lo depositan en el río Pas (Zona LIC).
-Ana. (ARIDOS Y PROYECTOS, SL). Denunciada por La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad mantiene actualmente denuncias contra la cantera Piedras del Pas por apertura de un tramo de pista sin autorización y la Mina Nieves por vertidos fuera del perímetro de la concesión minera.
-Piedras del Pas. (PIEDRAS DEL PAS, SL). La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad mantiene actualmente denuncia contra la cantera Piedras del Pas por apertura de un tramo de pista sin autorización. Gran impacto paisajístico y situada dentro del perímetro de protección de las Aguas Termales del Balneario de Puente Viesgo.
-Mina Nieves. (MINAS NIEVES, SL). Denunciada por La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad por vertidos fuera del perímetro de la concesión minera, impacto paisajístico, destrucción de vegetación.


Fuente: Ecologistas en Acción Cantabria.
Imagenes: Valle de Buelna Blog, Picapiedra, Ecologistas en Acción.
2 comentarios:
Como anda el panorama pero por lo menos ahí respetan algo las zonas protegidas. Aqui en Galicia y concretamente en la zona de Ribeira a Padrón han destruído Castros y yacimientos megalíticos por el bien segun ellos de la circulación del tráfico (autovía del Barbanza. En Boiro cuando fue que se emepzó a construir el polígono se descubrió un castro y rapidamente acabaron con el para que no paralizasen las obras. Esto es una vergüenza ya que a este ritmo no les dejaremos ningun legado bueno a nuestros hijos. Se deben realizar los estudios pertinentes antes de dar una licencia y se debe multar o incluso condenar a gente que acepta sobornos para que esas obras se lleven a cabo.
Hola Rodrigo,es lo que hay,para que luego diga el presidente de la camara minera de Cantabria que la población apoya la minería. Tambien me sirve de ejemplo este post, para demostrar que no todo lo que se publica en la red, por muy fiable que nos parezca el medio que lo hace y la persona que lo escribe, es cierto, hace pocas fechas se publicaron unos indicios mineros en este monte en una web, tres para ser más exactos, los llamaron Dobra I, II y III, cuando en realidad son siete, los relatados en este articulo con sus empresas correspondientes. Luego nos dicen a los demas que no somos serios ni fiables, claro que informar a partir de una publicación desfasada, es superserio y superfiable, es lo que tiene ir de sobrados, en realidad no les sobra nada y les falta demasiado. Un saludo norteño.
Pablo
Publicar un comentario